Le robaron dinero de su cuenta en Viedma: la Justicia responsabilizó a la empresa telefónica y liberó al banco de culpa
La víctima sufrió el robo del control de su chip de Movistar, por medio del cual los atacantes hicieron varias transacciones de dinero. Se comprobó que el Banco Patagonia cumplió con el protocolo de seguridad.
Por medio de un fallo, la justicia civil de Viedma responsabilizó a la empresa Movistar por no impedir una estafa cometida mediante la técnica del «Sim Swapping», y la condenó a indemnizar con más de 22 millones de pesos a una clienta afectada. Banco Patagonia, la entidad involucrada, en cambio, fue desvinculada del caso por no haberse comprobado fallas en sus sistemas de seguridad. El caso marcó un precedente en materia de fraudes digitales.
Según fuentes judiciales, todo comenzó el 13 de octubre de 2022. Esa mañana, una mujer de Viedma perdió inesperadamente el control de su línea telefónica. Poco después, al intentar ingresar a su home banking, descubrió que su cuenta del Banco Patagonia había sido vaciada. En apenas una hora, habían realizado ocho operaciones bancarias, entre transferencias y débitos automáticos, por un total cercano a los tres millones de pesos. Le habían robado el control de su cuenta.
La metodología
La investigación determinó que utilizaron la metodología conocida como “cambio de chip”. Alguien, suplantando la identidad de la usuaria, solicitó a Movistar una nueva tarjeta SIM. Una vez concedido el reemplazo, el atacante recibió en su celular todos los mensajes de verificación necesarios para ingresar y operar libremente en la cuenta bancaria de la víctima.
La jueza interviniente concluyó que fue la empresa telefónica la que falló en su deber de cuidado. Criticó duramente la debilidad de los mecanismos de validación utilizados para autorizar el cambio de chip, y subrayó un dato clave: mientras la línea original seguía activa en Viedma a las 10:30 de la mañana, desde Neuquén se solicitó el reemplazo apenas una hora después. Esa contradicción no fue detectada ni alertada por el sistema de Movistar.
Una condena millonaria
A raíz de estas negligencias, la compañía fue condenada a pagar más de $12 millones por los perjuicios económicos directos, $908.000 por pérdida de oportunidades financieras, $3 millones por daño moral y más de $6 millones en concepto de daño punitivo. Las cifras serán ajustadas con intereses hasta que se efectivice el pago.
En contraste, el Banco Patagonia fue eximido de responsabilidad. La investigación determinó que las operaciones se efectuaron desde un dispositivo previamente autorizado, con clave válida y sin cambios sospechosos. La validación de los movimientos se realizó mediante códigos enviados al número telefónico registrado, que ya había sido comprometido tras el cambio de chip.
El fallo dejó un precedente
La sentencia dejó en claro que no hubo errores atribuibles al banco ni se demostró una relación directa con la telefónica que justificara una corresponsabilidad. Por ese motivo, se ordenó a la actora devolver más de $1,2 millones que había recibido como medida cautelar al inicio del proceso.
Desde la Justicia rionegrina explicaron que el fallo no solo implica un resarcimiento económico para la víctima, sino que también constituye una advertencia a las prestadoras de servicios de comunicación que continuamente deben reforzar sus protocolos de seguridad, para asegurar los datos de sus clientes.
Comentarios