La Catalina, siempre, La Catalina

El viernes próximo también irá a Viedma.

Matías Subatt

Ni siquiera una representación de Pepe Mujica faltó en este show que disfrutaron ya varias ciudades del Valle y la cordillera.

NEUQUÉN (AN).- A base de humor, ironía, buena música y excelente voces, la murga uruguaya Agarrate Catalina está demostrando nuevamente en la región, por qué es una de las preferidas de Latinoamérica.

Ya pasó por Roca, Regina, Neuquén, Zapala y San Martín de los Andes, pero la gira no concluye aún.

Resta que La Catalina haga pie en Bariloche y en Viedma. El show en la localidad cordillerana será hoy, a las 22 en el teatro La Baita. En la capital rionegrina, en tanto, la murga tocará el viernes, también a las 22, en la sala mayor del Centro Municipal de Cultura.

Agarrate Catalina, en esta oportunidad, salió de gira para mostrar su espectáculo “Esperando el fin del mundo”, con el que cosechó el premio a la mejor murga en el carnaval de Montevideo, en 2006. Y así lo hizo, lo mostró e hizo reír hasta las lágrimas al público patagónico.

El show de Neuquén tuvo un condimento extra: la presentación de la murga local de estilo uruguayo, La marca anarca. Los neuquinos pisaron el escenario del Salón Rainbow del Casino Magic apenas pasada las 21:30 e hicieron lo que tenían que hacer. Rompieron el hielo y supieron ganarse al público neuquino a fuerza de buenos coros y de humor con sello netamente local.

Luego del saludo, la murga local entonó un cuple tan crítico como divertido. Por él pasó desde una mención a la historia del muñeco carcelero Wilson hasta una fuerte crítica –con la sutileza que el género manda- a los poderes del estado y al aparto policial, por ejemplo.

Una vez finalizado el cuplé, los murgueros neuquinos se presentaron ante el público, aunque la mayoría ya los conocía, “se habrán dado cuenta que no somos La Catalina, somos La marca anarca: una murga neuquina al estilo uruguayo”, dijo uno de ellos. Al mismo tiempo agradecieron tanto a las productoras del show como a los integrantes de Agarrate Catalina por la oportunidad de tocar ante más de 600 personas como teloneros de los charrúas.

Tuvieron la posibilidad de mostrar que en Neuquén también hay buena murga y lo hicieron. Se fueron con gran cantidad de aplausos sinceros.

Luego de la despedida de La Marca, ya estaba todo listo para que la gran protagonista de la noche subiera al escenario. Las luces se apagaron totalmente, el escenario se iluminó y La Catalina entró en acción. Luego del saludo desaparecieron los trajes brillantes y aparecieron los uruguayos lookeados como cucarachas para resistir el fin del mundo y adueñarse de él.

Dueños de un humor crítico y reflexivo y de excelsas voces La Catalina tocó temas como la violencia, las guerras, el ser humano y sus miserias, los dioses y todo mezclado con el hipotético fin del mundo.

No faltó tampoco la referencia a la “rivalidad” argentina-uruguaya, ni tampoco la mención a Pepe Mujica, presidente de Uruguay al que La Catalina apoya abiertamente. Es más, no fue solo una mención sino que la murga montó sobre las tablas un sketch cómico en donde aparecía una representación del propio Mujica en escena.

Este fue, sin duda, un condimento inusual en un tablado murguero. Sin embargo, el público lo aprobó aunque se extendió en el tiempo restándole, tal vez, tiempos a los magnífico solos vocales con los que Agarrate Catalina suele lucirse.

El bonus track llegó después de la retirada donde se realizó una genial demostración de candombe, mientras La Catalina se preparaba para volver a escena con una nueva retirada en la que invitaron a La marca anarca a compartir, literalmente, el escenario.

Así las dos murgas comenzaron cantando en el escenario y terminaron haciéndolo entre el público y en el hall de entrada a la sala para cerrar una gran noche de murga uruguaya.

Agarrate Catalina en General Roca 24/03


Matías Subatt

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios