La pandemia golpeó fuerte en hidrocarburos
La llegada de la pandemia de coronavirus al país encontró a la industria hidrocarburífera en medio de una crisis que comenzó en agosto del año pasado cuando por medio de un DNU se congeló el precio de los combustibles y el petróleo.
Pero sin dudas el dictado del aislamiento obligatorio sumió a este sector en una crisis de dimensiones impensadas. De un día para el otro se paralizó totalmente la actividad de perforación y fueron sólo en Río Negro y Neuquén más de 25.000 los trabajadores que quedaron suspendidos temporariamente hasta que cambie el panorama productivo.
Errores y aciertos en seis meses de cuarentena
Pero ese fue solo el inicio de la coronacrisis en el sector petrolero, pues con el aislamiento generalizado se desplomó el precio internacional del petróleo y la demanda local fue tan baja que se debieron cerrar gran cantidad de pozos productores e incluso tres refinerías pararon parte de sus procesos.
Demanda de combustibles
Con las paulatinas reaperturas de las demás actividades la demanda de combustibles comenzó a crecer pero no al ritmo que se esperaba y actualmente sigue estando entre un 20 y un 40% por debajo del nivel que se tuvo antes de la pandemia.
Varias petroleras se volcaron al mercado externo y empezaron a exportar su petróleo ante la falta de compradores locales, una estrategia que si bien implica una menor ganancia para esas operadoras, abarca actualmente al 40% del petróleo que se bombea desde Neuquén hacia Bahía Blanca.
El medio año de pandemia encontró a Vaca Muerta sumida en la crisis. Las inversiones del año cayeron más de un 50%, el nivel de actividad de nuevos pozos es de apenas el 25% y la reactivación de equipos recién promete pasar el 40% en estos días.
Mientras las negociaciones con los gremios para aprobar un nuevo esquema laboral aún no se cerraron, son 10.000 los trabajadores que siguen suspendidos.
¿Cuándo se reactiva?
Desde la mayoría de las empresas confían en que habrá una reactivación a partir del segundo trimestre del año que viene, pero también ven que el esperado lanzamiento de un nuevo plan gas para reactivar ese segmento de la industria, ahora es posible que se demore aún más por el impacto negativo que la reciente devaluación generará en el programa.
La llegada de la pandemia de coronavirus al país encontró a la industria hidrocarburífera en medio de una crisis que comenzó en agosto del año pasado cuando por medio de un DNU se congeló el precio de los combustibles y el petróleo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios