Las Grutas, devuelta a su pureza original por la crisis

El visitante revive el goce de sólo playa y caminatas.

LAS GRUTAS (ASA)- Diversos factores generan que este verano muchas de las tradicionales actividades de playa y hasta la mismísima Fiesta Nacional del Golfo Azul, corran peligro de no llevarse a cabo. La razón principal para que los organizadores de eventos pusieran en duda el desarrollo de los espectáculos es la profunda incertidumbre que genera la situación económica del país.

A ese ingrediente fundamental se agrega la falta de acuerdo de distintos organismos para la explotación de algunos espacios concesionados.

Es casi un hecho que la Fiesta Nacional del Golfo Azul este año quedará suspendida. «Cuando pasó lo de la bancarización nos empezamos a preocupar, después vino el primer cambio de gobierno y decidimos achicarla a solamente tres días y ahora en estos días creímos que lo conveniente era directamente suspenderla hasta que hubiera un panorama más claro», expresó a distintos medios radiales la directora de Turismo del municipio, Cecilia Costa.

La problemática fundamental es que los auspiciantes con los que se había acordado se niegan ante el incierto panorama actual a brindar cualquier tipo de «esponsorización».

No vendrán

En la misma situación está la agencia de modelos que todos los años, desde hace unas cuatro temporadas, se instalaba en esta villa con un grupo de bellas jóvenes que recorrían la playa.

Además hacían desfiles y espectáculos musicales en algún parador de la villa.

«Si no conseguimos para el próximo miércoles dos auspiciantes que reemplacen a los dos que desistieron en las últimas semanas por la situación de incertidumbre del país, va a ser imposible que este verano estemos en Las Grutas», expresó uno de los titulares de la agencia.

Tras la primera semana de enero la playa continúa mostrándose tranquila en toda su extensión, sin el clásico bullicio que cada año invadía a las distintas bajadas con las diferentes propuestas organizadas por grupos de profesionales, artistas y promotores que trabajaban con el aporte de «sponsors» interesados en utilizar la playa como gran vidriera para la difusión de sus productos.

Controversia

Quienes habían tenido suerte en la cosecha de auspiciantes eran los profesores de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia que desde hace años plantean actividades gratuitas para los veraneantes.

Pero ellos chocaron contra una traba burocrática. El Concejo Deliberante no le otorga la habilitación comercial al privado que explotará el «snack» del parador donde tiene la base de operaciones el grupo de «profes de rojo», lo que le resta fondos y elementos a la Subsecretaría para solventar las actividades.

Hay clima de guerra entre las autoridades municipales y las del organismo provincial.

Alejandro Kunz aclaró que si esto no se resuelve, los profesores no estarán en la playa y tampoco se desarrollará el complejo deportivo de mediano rendimiento que esa cartera pretendía crear en el Centro Minero Los Alamos. Además, se retiraría toda la infraestructura de la colonia de vacaciones de la Segunda Bajada y Deportes dejaría de darle servicios a este balneario que durante muchos años han sido de importancia gradualmente superior y cada vez con mayor reconocimiento por parte de las familias de veraneantes.

«Si esto no se soluciona queda claro que no hay seriedad en las autoridades locales y así no podríamos seguir trabajando», informó Kunz, ayer al mediodía, muy ofuscado.

Según las autoridades de Deportes de la Provincia el contrato de concesión para la explotación y uso de la Quinta Bajada les permite expresamente tercerizar servicios para realizar mejoras en el predio y solventar las actividades veraniegas..

En ese marco, la cartera decidió privatizar el snack y lograr que el particular se encargue del suministro de bebidas a los jugadores participantes, de la construcción de mini estadios para la realización de disciplinas deportivas de playa y otras inversiones que por sí solas la Subsecretaría no hubiera podido desarrollar.

Ayer por la tarde se reunían el intendente Adrián Casadei y el propio yerno del gobernador Pablo Verani, junto con los concejales, para llegar a una solución en este conflicto que se suscitó cuando la temporada ya está en marcha.

Hay menos gente en la villa balnearia rionegrina

Ya está confirmado que el número de visitantes durante lo que va de esta temporada es sensiblemente menor al de otros años. A pesar de que hay lugares que están funcionando muy bien, otros tienen bastante menos ocupación que el verano anterior. «No estamos tan mal como otros centros turísticos pero hubo una baja considerable. La gente viene por un fin de semana y se va», admitió Cecilia Costa, aunque recién hoy estarán disponibles guarismos que procesa la cartera a su cargo en relación a los índices de ocupación, que ya se sabe serán inferiores a los de otros años.

El Complejo Mora, el hotel Portovenere -ambos en la Quinta Bajada- trabajan a pleno desde hace varios días. Algunas inmobiliarias también tienen casi total ocupación. Otros lugares, en tanto, como el Hotel Patagonia Norte, a pesar de su buen servicio, se mantiene trabajando al 50 por ciento.

Este lugar, inaugurado en el 99 y en constante crecimiento año tras año, pertenece a un matrimonio de Capital Federal que desarrolló una fuerte inversión en la zona. Pero este verano, a pesar de la buena disposición de sus habitaciones y de su atención personalizada por parte de sus propios dueños, no hay podido completar la la totalidad de sus plazas.

«Los propietarios de casas de alquiler nos llaman enojados porque creen que no les mandamos turistas y tienen las viviendas vacías, pero la realidad es que la actividad mermó considerablemente en relación al año pasado», dijo una informante de Turismo de la Delegación Municipal.

La playa muestra un panorama de lleno total. Pero el dato es falaz. En primer lugar, en estos días la pleamar coincidió con los horarios de mayor calor lo que reduce los espacios y genera la impresión desde el acantilado de una enorme multitud poblando cada milímetro de playa. Y a eso debe sumarse que se contratan menos excursiones, la gente se aleja menos para no gastar y solamente pretende descansar en las bajadas principales, no moverse durante todo el día y olvidarse de los problemas cotidianos especialmente relacionados en estas épocas con la cuestión económica.

San Martín conserva la misma ocupación del 2001

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Casi un 40 por ciento de ocupación se registró el pasado fin de semana en esta localidad, manteniéndose el mismo índice que en igual período del año pasado.

La información fue suministrada por el secretario de Turismo de la municipalidad Raúl Miguel, quien confió en que en los días venideros se incremente aún más el porcentaje de visitantes.

«Generalmente es después de Reyes cuando se produce el ingreso de personas. De hecho estamos notando que desde ayer aumentó notablemente la cantidad de consultas en nuestras oficinas», indicó Miguel.

Si bien la tendencia general –en cuanto a la baja de reservas– en casi todos los destinos del país rondaron el 50 por ciento; en esta localidad se incrementó la ocupación durante las fiestas de fin de año y ahora prácticamente no se diferencia mucho de la del año anterior.

«Es muy prematuro hablar si esto se debe a la promoción realizada; pero sí podemos decir que el hecho de informar que no se dolarizan las tarifas y que se acepta el pago con Lecop y Patacones con un beneficio del 10 por ciento extra, es muy bien recibido por los visitantes», agregó el secretario de Turismo.

En otro orden de cosas Miguel indicó que el próximo jueves se inicia la promoción de San Martín de los Andes en Chile.

«Dos promotoras estarán presentes durante todo enero y febrero en las ciudades de Pucón y Valdivia, entregando folletería e información turística», dijo Miguel, agregando que «en el caso del balneario chileno, la publicidad se efectuará en pleno Centro Cívico, mientras que en Valdivia en la entrada y salida de la ciudad».

Pronóstico del tiempo

Zona cordillerana:

Condiciones inestables continuarán sobre el sur de la zona registrándose algunas precipitaciones.

Esta situación lentamente comenzará a mejorar hacia la tarde o noche. En el resto de la zona, el cielo se presentará parcialmente nublado.

Las temperaturas variarán ente los 10 y 19 grados centígrados y los vientos soplarán del sector oeste con leve a moderada intensidad.

Zona costera:

La nubosidad cubrirá el cielo en forma variable durante todo el día, en tanto que las temperaturas sufrirán un leve descenso, oscilando entre los18 y 28 grados.

Los vientos soplarán del sector sur con moderada intensidad y luego rotarán hacia el sector este.


LAS GRUTAS (ASA)- Diversos factores generan que este verano muchas de las tradicionales actividades de playa y hasta la mismísima Fiesta Nacional del Golfo Azul, corran peligro de no llevarse a cabo. La razón principal para que los organizadores de eventos pusieran en duda el desarrollo de los espectáculos es la profunda incertidumbre que genera la situación económica del país.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios