Le Parc rinde homenaje a los muralistas de Galerías Pacífico

Por Oscar SmoljanDirector del MNBA NeuquénSecretario de Cultura de la ciudad de Neuquén

APUNTES DE LA CULTURA

Julio le Parc ha rendido homenaje a los grandes muralistas de la Argentina con una impactante instalación, la cual puede verse en las míticas Galerías Pacífico, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.

El maestro del arte cinético, ganador del Gran Premio de Pintura de la Bienal de Venecia 1966, ha construído una imponente obra cúbica de 6 metros de diagonal, compuesta por 1561 piezas de acrílico de 20 cm de lado cada una, que juegan entre los históricos murales que Lino Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Manuel Colmeiro y Demetrio Urruchúa, realizaron en 1946.

Organizada por el Centro Cultural Borges y curada por la historiadora del arte Cristina Rossi, la obra consta de dos partes: Móvil Transparente, ya descripto, y Traslación, una caja cinética que integra imágenes fragmentadas y reflejadas en movimiento y que se refieren a la historia de cada uno de los murales históricos.

Traslación fue ideada por Le Parc hace diez años y es una invitación a las múltiples visiones y lecturas de una realidad que no cesa de transformarse. En su interior, las imágenes se fracturan y descomponen produciendo secuencias visuales en constante cambio.

Asimismo, en otro sector de las Galerías pueden contemplarse más de 50 bocetos, entre dibujos, grabados y acuarelas que los cinco artistas hicieron como trabajo preparatorio para la posterior realización de las obras, lo cual constituye un recorrido por la historia de una de las más importantes obras en conjunto con que cuenta nuestro país.

Este trabajo de Le Parc, que estará expuesto en esta locación por seis meses, une lo mejor de dos épocas y parte de su propia admiración y respeto por esos tremendos artistas, algunos de los cuales fueron sus maestros en su adolescencia, y que dejaron plasmados sus talentos en esos murales que hoy los argentinos pueden admirar en ese edificio emblemático de la calle Florida.

Esa exquisita construcción de acrílicos móviles tiende un puente entre los grandes maestros de la pintura social, verdaderos pilares de nuestras artes plásticas, y los lenguajes estéticos innovadores, aparecidos tras la segunda mitad del siglo XX, como el arte cinético, del cual Le Parc es indudable pionero y embajador argentino ante el mundo entero.


APUNTES DE LA CULTURA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios