Di Tella quiere activar el Procrear en Cipolletti

El intendente negocia con Nación para incluir a la ciudad en los créditos para construir viviendas. Además firmó un acuerdo para incluir a Cipolletti en el plan nacional de Suelo Urbano.

El intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, informó que están trabajando con Nación para incorporar a Cipolletti a los sorteos del plan Procrear. Recientemente se firmó un acuerdo con autoridades de Desarrollo del Hábitat de la Nación para llevar servicios a 200 lotes del Distrito Vecinal Noreste, pero el objetivo del Poder Ejecutivo local es sumar a los cipoleños al proyecto de construcción de viviendas.

“Es el siguiente paso, hace 90 días que venimos trabajando. Tenemos que ir paso a paso. Fin de año es un momento complejo para Nación, pero tenemos que insistir con estos temas. Por eso fue nuestra presencia en Buenos Aires», indicó el jefe comunal.


Di Tella estuvo en CABA donde se reunió con varios ministerios del gobierno nacional para gestionar distintas temáticas que están en la agenda pública como las obras de las rutas nacionales y la esperada reactivación del Tren Del Valle que está fuera de servicio desde principio de año, entre Cipolletti y Neuquén.

El Ejecutivo firmó con autoridades nacionales un acuerdo marco para incluir a la ciudad valletana al Plan Nacional de Suelo Urbano. La primera era para dotar de servicios alrededor de 200 terrenos. “Estuvimos reunidos, junto al director de Desarrollo Territorial, Octavio Follatelli, y suscribimos un acuerdo marco para incluir a Cipolletti en el Plan Nacional de Suelo Urbano.

Suscribimos en ese acuerdo y estamos avanzando para tener acceso a la vivienda a través del Procrear en Cipolletti”.

Claudio Di Tella, intendente de Cipolletti.


Estamos gestionando 200 obras de infraestructura para sectores del Distrito Vecinal que no cuentan con los servicios. Queremos ofrecer lotes dotados de infraestructura. Suscribimos en ese acuerdo y estamos avanzando en tener acceso a la vivienda a través del Procrear en Cipolletti”, indicó Di Tella en declaraciones a LU19.

El médico aseguró que intentará cerrar el acuerdo antes de fin de año, pero que dependerá de los tiempos del gobierno nacional. En el presupuesto que está discutiendo el Concejo Deliberante hay un proyecto para construir los 31 módulos habitacionales en el Espejo 1, en el Distrito Vecinal. También avanzará la implementación de RN Suelo Urbano 2, con nuevos lotes para más familias cipoleñas.

En octubre pasado comenzaron los trabajos en ese sector para dotar de servicios a 193 terrenos. A través de fondos provinciales, contarán con agua, electricidad, alumbrado, apertura y enripiado de calles.
El avance de las obras ya contempla la construcción de refuerzo y mejoras de la provisión de agua potable en el sector. Y todas las redes internas de agua están a punto de culminar.


La falta de acceso a la tierra es una histórica demanda en Cipolletti. En los últimos años los gobiernos municipales de turno comenzaron a trabajar en la regularización de los asentamientos de la ciudad.
Hay más de 35 tomas, junto a Bariloche concentran la mayor cantidad de barrios irregulares en Río Negro.


Plan para regularizar obras privadas


El municipio informó que sigue vigente hasta fin de año el plan de regularización de Obras Privadas El objetivo es regularizar obras sin permiso. Es un beneficio para aquellos vecinos que tengan metros cuadrados construidos sin la documentación correspondiente presentada, hayan sido o no notificados.

Además de nuevas condiciones en las formas de pago y financiación, también se aplicará un descuento en la sobretasa impuesta al pago de los derechos de Obras a empadronar, como incentivo para regularizar las construcciones sin habilitaciones.

La Ordenanza entró en vigencia a partir del 1° de julio, y fue publicada en el Boletín Oficial N° 463 bajo la Ordenanza de Fondo No 452/22 (Régimen Especial de Obras Particulares).

Es un plan histórico, y que para el caso de las viviendas de hasta 150 metros, significa un beneficio enorme de alrededor del 60 por ciento de reducción del pago de los derechos de construcción, sumado a la posibilidad de generar un plan de pago”, indicaron desde el Poder Ejecutivo.

El Plan de Regularización es de carácter especial y transitorio por un período inicial de 120 días hábiles, desde la publicación oficial de la Ordenanza , el 1 de julio pasado.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora