Presupuesto prorrogado para el Emprotur de Bariloche, por diferencias con el “plan de acciones”

El ente de promoción turística tiene para el próximo año un presupuesto estimado de 8.500 millones de pesos, pero las transferencias quedarán "condicionadas" hasta que presente el plan.

El Ente Municipal de Promoción Turística definió para el año próximo un presupuesto de 8.500 millones de pesos pero no obtuvo la aprobación del Concejo porque incumplió la obligación de detallar los gastos previstos con el correspondiente “plan de acciones”, que está trabado por diferencias surgidas en el directorio, integrado por funcionarios del municipio y empresarios privados.

El plan fue presentado por el gerente Diego Piquín y puesto a consideración del directorio la semana pasada, que no cumplió con la esperada aprobación exprés. El secretario de Turismo y presidente del Ente, Sergio Herrero, pidió tiempo para evaluarlo con más detalle. El jueves hubo una nueva reunión y tampoco se alcanzó el acuerdo, que quedaría para febrero.

Hubo alguna versión que habló de discusiones airadas por el tema, pero Herrero les restó importancia. Su interés, dijo, está puesto en ver “cuánto se destina a cada actividad, saber bien cuáles son las acciones, porque los montos que se manejan son enormes”.

Además de Herrero integran el órgano de conducción del ente autárquico los concejales Juan Pablo Ferrari (JSRN) y Facundo Villalba (Primero Río Negro) y los empresarios Boris De Barba, Ezequiel Barberis y Hernán Lagar.

El plan de gastos, por varios miles de millones de pesos, prevé partidas específicas para pautar publicidad en medios de prensa, redes sociales, realización de fiestas (como la de la Nieve o la del Chocolate) y viajes para participar en ferias de turismo, en Buenos Aires y en el exterior.

Herrero dijo que no tiene reparos por nada en especial, pero tampoco está dispuesto a dar su aval a libro cerrado. Dijo a modo de ejemplo que el plan incluye 200 millones de pesos para la Fiesta de la Cerveza, y él está interesado en saber de dónde sale ese número.

Señaló que la austeridad y la racionalidad del gasto es una regla impuesta por el intendente Walter Cortés, y fue la que le permitió comprar decenas de camiones y máquinas viales en el último año, sin contraer endeudamiento.

“Hay que optimizar los recursos y se trata de dinero público, si fuera mío es otra cosa. El año pasado teníamos 100 millones de pesos para la Fiesta de la Nieve y devolvimos 46. En la Fiesta de la Primavera lo mismo. Se entregaron rendiciones que antes no se pedían”, aseguró el secretario de Turismo.

Ese criterio no sería compartido del todo por los privados, que igual aceptaron esperar el análisis pormenorizado, al comprobar que no afectará las promociones turísticas del verano, porque en el Concejo se acordó una prórroga del presupuesto del Emprotur vigente en 2024.

Transferencias en suspenso

En el presupuesto general del municipio para el año próximo que se aprobó el jueves 19 no aparecía el plan de acciones del Emprotur (como debe ocurrir con todos los entes descentralizados) y los concejales se negaron a convalidarlo en esas condiciones.

Finalmente votaron la ordenanza con un agregado que indica que los fondos que recaude el municipio para la promoción turística según la legislación vigente (que se integran con un plus sobre la tasa comercial) tendrán “condicionadas las transferencias hasta la presentación del plan de acción” del Emprotur.

De acuerdo a las proyecciones, la municipalidad registrará ingresos por esa vía a lo largo de 2025 de alrededor de 5.000 millones de pesos, a los que se sumarán otros 3.500 millones que debe aportar la provincia de Río Negro, de acuerdo a una ley según la cual debe garantizar el equivalente al 70% de los fondos que recaude el municipio.

Herrero entendió a los que ven con incertidumbre ese punto, porque la provincia hace tiempo que demora las transferencias y acumuló incumplimientos con el Emprotur de Bariloche que superan los 1.000 millones de pesos.

El funcionario local dijo que la creación de la Agencia de Turismo provincial garantizó que por al menos un año la normativa del 70% sigue vigente y que el ministro Fabián Gatti “se comprometió a pagar” la cuantiosa deuda.


El Ente Municipal de Promoción Turística definió para el año próximo un presupuesto de 8.500 millones de pesos pero no obtuvo la aprobación del Concejo porque incumplió la obligación de detallar los gastos previstos con el correspondiente “plan de acciones”, que está trabado por diferencias surgidas en el directorio, integrado por funcionarios del municipio y empresarios privados.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios