Murió la bailarina Iris Scaccheri, ícono de la danza contemporánea
Fue inspiración de Berni y de Pujía
DANZA
La bailarina y coreógrafa Iris Scaccheri, ícono de la danza contemporánea y referente de la vanguardia cultural de las décadas del 60 y 70, falleció a los 64 años y sus restos mortales fueron inhumados en el cementerio de Chacarita.
Scaccheri, distinguida como Ciudadana Ilustre de Buenos Aires, falleció el domingo, fue velada en la Legislatura Porteña y tras un responso realizado en la capilla sus restos fueron inhumados.
La bailarina y coreógrafa fue figura del Teatro San Martín de esta ciudad e inspiración de artistas plásticos como Antonio Berni, Guillermo Roux y Nicolás García Uriburu, modelo para el escultor Antonio Pujía, y fue fotografiada por Sara Facio.
Scaccheri, quien era profesora superior de Danzas Clásicas y de Danza Moderna, en 1973 creó el grupo Anti-dance para debutar en el Teatro The Place de Londres con la obra “Alexanderfest”.
La bailarina, nacida el 10 de octubre de 1949 en la ciudad de La Plata, logró en su extensa carrera artística reconocimientos por su labor en escenarios de Argentina y Europa.
Fue discípula de las alemanas Dore Hoyer y Mary Wigman, y su debut se produjo en la obra “Oye, humanidad”, que se montó en el Instituto Di Tella.
En Buenos Aires en 1972 presentó “Yo, la bruja”, pero además se destacó en “Las vísperas”, de Wolfgang Mozart, realizada en el Teatro Nacional Cervantes, y en “Las primaveras”, de Vaslav Nizhinski, presentada en el Teatro Colón.
Asimismo, durante su carrera Scaccheri protagonizó el ballet “Carmina Burana”, obra que además montó en su rol de coreógrafa, y se lució en una coreografía basada en tramos de las sinfonías séptima y novena de Ludwing Van Beethoven, obra presentada en el Teatro General San Martín.
Scaccheri fue reconocida con el premio “Gran trayectoria” a la Danza otorgado en 1985 por la firma Harrod’s, en 1988 fue galardonada con el “Meridiano de plata” entregado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte, y por su labor como bailarina recibió en 1989 el premio Konex.
La artista bailó en distintos países de Europa y de América, y además actuó en China y Japón, tanto en teatros oficiales como en escenarios independientes, en una búsqueda de la diversidad de públicos.
La bailarina y coreógrafa, con su curso sobre técnica a partir de la anatomía, participó en el Festival de Bourges (Francia), en el Americano en Tokio y en el Festival de Anzu (Brasil).
Tras su retiro profesional como bailarina dirigió obras de teatro y realizó seminarios sobre danzas clásicas, españolas y flamencas, principalmente en el Teatro San Martín.
DANZA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios