Opinión publicada

Te invitamos a leer los artículos de Luis Majul “Por qué CFK eligió “malvinizar” la pelea con los fondos buitre” y de Jorge Oviedo “Ya sin el Mundial, el relato del default” en La Nación y la Carta abierta de Pagina 12.

ARGENTINA

Luis Majul opina, en El Cronista, que “la Presidenta está ganando la batalla semántica contra los fondos buitre, pero eso no garantizará ni una economía ni un país mejor. La malvinización del conflicto judicial es más que evidente”. Añade que “la jefa de Estado y su denominada mesa chica han descubierto, hace tiempo, que es mejor, para el gobierno, que la agenda la domine la negociación con el fondo Elliot que los escándalos de corrupción de Amado Boudou o las noticias sobre suspensiones y despidos”. En ese sentido, plantea que “la tensión que genera la negociación ha corrido de la agenda las consecuencias prácticas de la recesión, la inflación y la suba del dólar blue. Una vez que baje la espuma de ?la batalla épica? volverán a aparecer los problemas de todos los días, y, presumiblemente, más agravados. Entonces regresarán la bronca, el descontento, los escándalos de Boudou y los detalles más oscuros de una negociación sin final feliz”.

Leer nota completa acá

Jorge Oviedo, en La Nación, observa que “en el Gobierno lo que importa es mantener vivo el relato. Devolver la economía a los niveles que en 2011 llevaron a Cristina Kirchner a triunfar con el 54% de los votos no requeriría un retorno a los mercados, sino un milagro. Tal vez para el Gobierno tenga réditos fingir un combate épico contra las porciones más injustas del capitalismo y desafiarlo aliándose con otros. Mientras se vocifera que será Occidente el que pierda, a cuyos tribunales no habrá que someterse. Los chinos, por ejemplo, proveen financiamiento, y no en dólares, moneda que puede empezar a perder importancia mundial, dice el relato”.

Leer nota completa acá

Ante el drama de la Franja de Gaza, Carta Abierta mociona en Página 12: “La única manera de impedir estos crímenes de guerra y detener esta masacre es una firme respuesta internacional que sea capaz de establecer una situación de paz entre Israel y Palestina, configurando una relación basada en el reconocimiento de Dos Naciones y Dos Estados. Creemos que el gobierno nacional, desde su lugar actual en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, puede contribuir a encontrar una salida positiva a este conflicto que preocupa a los argentinos, teniendo en cuenta que existen en nuestro suelo importantes comunidades como la árabe y la judía, que se sienten involucradas de una u otra manera en esta dolorosa situación.”

Leer nota completa acá


ARGENTINA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios