El aplazamiento funcional y la inesperada conjunción
Serán días volcados al proyecto Calcatreu (explotación de oro y plata). La instancia ofrecerá algo más de oxigeno al gobierno provincial que sigue a las vueltas con sus invariables penurias.
Calcatreu ocupará esta semana al Gobierno y los cambios quedaron para septiembre. Por los retrasos, el gobernador armará un grupo para las reformas estructurales.
El jueves 30 será la audiencia de Calcatreu en Jacobacci. Con ese aval, se calcula que una treintena de planes mineros se activarán en la Provincia y, por eso, el gobernador Weretilneck otorga especial atención a esa resolución.
Espera ocuparse después de las razones de sus enfados cotidianos por acciones que no llegan y que formaron parte del prometido “nuevo Estado” rionegrino.
La creciente conjunción entre Weretilneck y los Soria menores genera confusión en ambas orillas. Habrá más motivos cuando el domingo compartan el palco en el aniversario roquense.
Por ahora, monta y desmonta modificaciones de organigramas y de integrantes. Dejo correr agosto y pronostica cambios para septiembre. Buscará enmendar el trajín diario porque ya identificó que el mismo equipo no podrá con las reformas estructurales. Para eso, piensa en la conformación de un grupo técnico que se ocupará de las normas transformadoras, también largamente prometidas. Figurarían la nueva ley de Tierras y, entre otras, la conversión del sistema sanitario.
La semana abrió para Río Negro con un respiro por el acuerdo con Nación de un adelanto de la coparticipación por 20.000 millones para la segunda cuota del bono Castello. No hubo anuncio oficial de la operatoria acordada, que trasluce otra coincidencia con la administración de Milei aunque se requerirá de finas y continuas negociaciones si la Provincia pretende postergar esa cancelación (el reintegro, en principio, debe darse dentro del mes).
En publico, Weretilneck zamarreó al gobierno libertario nuevamente por la ruta 22, reiterando su convencimiento de la inexistencia de política nacional en infraestructura.
La indigencia estatal es un punto común entre los gobernantes y, también, acerca a los extremos.
Forzado por el embrollo nacional, la reconstrucción de los lazos entre el mandatario provincial y la intendenta roquense María Emilia Soria es notable. El mayor progreso estuvo en la larga charla del 28 de junio cuando el cipoleño repitió su visita al despacho de la jefa roquense. Siempre, el tercer partícipe es «Carlitos» Soria.
El gobernador valora esta conjunción y cultiva su arraigo.
¿Cuál es el pensar de esos Soria? Aluden a un único desvelo: la obligación municipal. Y, en ese objetivo, construyeron expectativas de aportes del gobierno de JSRN. “Ahora, atienden, responden, no siempre se concreta pero si existe voluntad”, evalúan, que es lo mismo que relata cualquier otro intendente.
La adhesión al RIGI fue hablado en la reunión de junio. El apoyo de Weretilneck no sorprendió. Lo contrario ocurrió con el aval de Soria, que desubicó a los críticos dirigentes peronistas, amarrados y ansiosos de sus señales políticas.
En ese desconcierto, un inusual contacto habría existido entre el senador Doñate y la intendenta. Él consultó por la adhesión al reprobado RIGI. Ella explicó que debía custodiar inversiones en estudio para Roca y recordó lo ocurrido con el corrimiento de la planta de NRG a Allen.
Con esos argumentos y aún los intentos hasta último momento, Soria no logró el apoyo pleno de los suyos para su ordenanza. Los tres votos de rechazo partieron del bloque Pasión por Roca.
Esa impensada armonía y pragmatismo desconcierta en ambas orillas, con mayor incidencia en el peronismo, que arrastra el despiste y el desbande del proceso anterior.
Habrá más confusión. Weretilneck aceptó la invitación y, después de años, el domingo concurriría al aniversario de Roca. Obras Públicas está repasando qué se anunciará de los pedidos soristas.
En lo político, el gobernador se mueve con su ductilidad y aguarda qué escenario electoral surgirá el año próximo. La jefa roquense conserva intacta su pretensión por la candidatura a la Gobernación en el 2027. En cambio, no hay interés -hoy- por el curso electoral del 2025. No es un paso obligado de proyección, afirman.
Otros ya juegan. Doñate se mostrará este lunes en Conesa con intendentes y, después, tendrá otras visitas regionales. Son incursiones previas cuando el PJ prometió abrirse e intentar otra reconstrucción.
Serán días volcados al proyecto Calcatreu (explotación de oro y plata). La instancia ofrecerá algo más de oxigeno al gobierno provincial que sigue a las vueltas con sus invariables penurias.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios