Entre lo emergente y la emergencia
El gobierno nacional envió fondos a Neuquén para ayudar en la emergencia por los incendios forestales y se presenta otra vez la diferencia con Parques. Se marcó la diferencia con otras provincias con menos fondos que se enfocaron a la etnización del tema para endulzar oídos nacionales.
La atención de la política se concentró en estos días en los incendios forestales en cercanías de Junín de los Andes.
El gobierno provincial prácticamente se mudó al lugar y ofrece respuestas rápidas a lo que se presenta como necesidad.
La emergencia dejó al descubierto un emergente que, en comparación con lo que ocurrió en otras provincias, plantea una grieta. Elías Sapag decía que “Neuquén limita con Parques Nacionales” y su hermano, Felipe, cuando fue a poner un cartel que decía “Provincia de Neuquén” en la isla Victoria dijo que reconocer derechos provinciales en estos territorios era “una bandera que todavía no se ha podido izar”.
Se cumplen tres semanas de los incendios en el valle de Magdalena y aún persisten grietas como que se impida hacer cortafuegos para proteger zonas pobladas o que se pretenda el cumplimiento riguroso de caminos burocráticos cuando el fuego avanza sin saber si corresponde a una u otra jurisdicción.
Se indicó que de no haber sido por una decisión política provincial, el cortafuego que se hizo en cercanías de la localidad que alberga dos beatos, no se habría podido hacer.
Corría riesgo de que el viento orientara las llamas hacia la zona poblada.
Fuentes oficiales confirmaron a este diario que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, envió fondos a la provincia que, más allá de su magnitud, implica un gesto que, hasta ahora era una pata renga del sistema.
La emergencia permite disponer de fondos en función de las necesidades desde un detalle mínimo como esperar a los brigadistas con ensalada de frutas hasta pagar varios miles de dólares por la hora de trabajo de un equipo aéreo chileno que por su capacidad de traslado de agua vale la pena.
Esto sin desmerecer el aporte de empresas para hacer repositorios de agua a fin de que sea más cercano para los helicópteros que se ahorrarán el viaje al lago.
La emergencia despertó lo emergente
Hubo, por un lado, una diferencia con lo que se observó en otras provincias que se enfocaron en seducir oídos nacionales para la etnización de una calamidad.
Por el otro, no faltaron las picardías inoportunas para mostrar debilidades ajenas sin que exista un fuelle en la construcción del relato oficial que permita diluir el efecto.
El emergente ayudó a despertar mecanismos de identificación y a suavizar los efectos del Neuquén post Gloria Ruiz. Es que el dilema del segundo todavía tiene olor a una cuestión irresuelta. Puede seguir en ese estadío sin ningún problema.
Lo urgente de la gestión que permitió despejar la maleza de caminos irresueltos en el tema del incendio que, según la fuente oficial es el más grande de la historia reciente, incluso reconocido por el exgobernador Jorge Sapag quien tuvo que lidiar con el de Ruca Choroi en su gestión.
La temprana resolución, como planificador político, de problemas permite estar atento a otras cuestiones. Esta parece ser la máxima del gobernador Rolando Figueroa. Así lo hizo con los acuerdos gremiales, por ejemplo, y que inició con la cuestión política con los intendentes propios y del MPN.
Claro que ahí se presenta el tema del segundo lugar que no está resuelto. Hay unos que dicen que el segundo lugar después del candidato que ponga Figueroa le corresponde al MPN, un partido que no le ayudó a ganar las elcciones de abril de 2023, todo lo contrario.
Entre los partidos que sí le arrimaron votos esperan estar en ese segundo lugar, aunque saben de la teoría de Figueroa que “la gente no vota más partidos, vota personas” y que “sea quien sea que se presente con el aval de Javier Milei gana en las elecciones” de octubre.
El dilema del segundo lugar irresuelto mientras apremia la emergencia del fuego.
La atención de la política se concentró en estos días en los incendios forestales en cercanías de Junín de los Andes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios