La barrera y el juego de las presiones

En La Pampa no alcanzaron los adjetivos para criticar el retroceso en el levantamiento de la barrera sanitaria: bochorno, insólito, papelón. Un dirigente sugirió que fue a cambio de votos.

El gobierno de Javier Milei sorprendió esta semana con la decisión del Senasa de levantar la barrera sanitaria para habilitar el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Fiel al estilo que inauguró en diciembre del 2023, la medida fue intempestiva, desconoció a los interlocutores del mismo gobierno que venían comunicando lo contrario y obligó a los gobernadores al sur de la barrera a trazar una estrategia de acción horas después de su publicación en el Boletín Oficial.

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck acudieron al libreto que vienen utilizando en la negociación con Milei: policía bueno, policía malo. El rionegrino se pintó la cara para la guerra y salió a tratar de “burócratas” a los integrantes del gobierno nacional, a desmentir una eventual baja del precio de la carne y a involucrar en la medida al “lobby de los supermercadistas”.

Al neuquino le tocó ir munido con un por favor y gracias para hacerlos entrar en razón. Sabía que iba a coincidir con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo en el IEFA LATAM Forum del hotel Alvear, en Buenos Aires, y hasta ahí llevó el reclamo.

Para las 12 del mediodía, el gobierno de Milei ya había dado marcha atrás y prometido una postergación por 90 días para armar una gran mesa donde todos los gobernadores patagónicos estén sentados. Todos, menos el de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien ironizó que retrocedieron porque se dieron cuenta de que beneficiaba a su provincia.

Milei no se caracteriza ni por tener un temperamento reflexivo ni por ejercer la capacidad de escucha, menos aún por su habilidad para reconocer un error político. Entonces, ¿por qué esta marcha atrás a una medida que prometía liberar los precios de la carne al juego de la oferta y demanda?

En La Pampa no alcanzaron los adjetivos para criticar el retroceso: bochorno, insólito, papelón.

«Presidente no sea cagón y mantenga la medida. La barrera a la carne con hueso en el Río Colorado no es sanitaria, es comercial. Es una aduana interna que va contra la libertad de comercio”, dijo el exgobernador Carlos Verna, uno de los que más peregrinó por el levantamiento de la medida.

La hipótesis de la marcha atrás a cambio de votos la expuso el dirigente radical de Santa Rosa, Pedro Salas. En una publicación en redes sociales, abrió un manto de sospecha: “Suena más a una premeditada demostración de fuerza y presión sucesivas hacia los gobernadores patagónicos (del sur del río Colorado) para que instruyan a sus diputados nacionales y senadores cómo votar el DNU con el FMI, la investigación del criptogate y los pliegos de los miembros de la CSJN”.

En el caso de Figueroa, salió rápido a despegarse. Dijo que no había estado “focalizado” en el acuerdo con el Fondo Monetario y que había “liberado” a los dos diputados con los que tiene cercanía para votar de acuerdo a su parecer.

Como nunca, incluyó entre sus representantes a Tanya Bertoldi, quien pertenece al bloque de Unión por la Patria y quien, como se suponía, hizo un voto orgánico rechazando el DNU del presidente. Osvaldo Llancafilo (MPN), en cambio, fue quien aportó el voto a favor.

El debate por la barrera sí o la barrera abrió otro frente por el costosísimo precio de la carne que se ven obligados a pagar los consumidores de la provincia. Figueroa recogió el tema frente al riesgo de que la defensa de la barrera termine convirtiéndose en una defensa de la Sociedad Rural y apuntó a la “rentabilidad excesiva” de los intermediarios.

El condimento insólito lo aportó el kirchnerismo, que terminó apoyando la medida inicial de Milei como si no hubiera sostenido la barrera sanitaria en 16 años de gestión nacional. Alguien inventó ese juego del péndulo con los gobernadores patagónicos y no fue el libertario.


El gobierno de Javier Milei sorprendió esta semana con la decisión del Senasa de levantar la barrera sanitaria para habilitar el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Fiel al estilo que inauguró en diciembre del 2023, la medida fue intempestiva, desconoció a los interlocutores del mismo gobierno que venían comunicando lo contrario y obligó a los gobernadores al sur de la barrera a trazar una estrategia de acción horas después de su publicación en el Boletín Oficial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios