Exclusivo Suscriptores

Pingüinos de Punta Tombo: la justicia confirmó y sancionó un ecocidio en histórico fallo

La Justicia volvió a confirmar el daño producido y que cualquier actividad que atente contra la protección de los ecosistemas y su biodiversidad no puede quedar impune.

En noviembre de 2024, un hito en materia de protección ambiental se dio en el Tribunal Colegiado de Juicio de Rawson, Chubut. Los jueces confirmaron la responsabilidad de Ricardo La Regina, dueño de la estacia La Perla, por la matanza de los pinguinos de Magallanes de Punta Tombo y lo condenaron por los delitos de daño ambiental agravado y crueldad animal. Greenpeace, que integra la querella junto a Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, celebró la decisión de la justicia y la consideró un gran paso en favor de los derechos de la Naturaleza.

En los últimos días, una nueva audiencia, que tuvo lugar en la Cámara de Apelaciones de Trelew, trató los pedidos de impugnación del caso y la suspensión de juicio a prueba presentados por La Regina. Hoy, la justicia rechazó dichos pedidos y confirmó la decisión del tribunal de primera instancia.

Esta nueva decisión de la Justicia reafirma que los derechos de la Naturaleza y de las especies no pueden ser vulnerados y que una persona no puede tomar decisiones arbitrarias sobre un ecosistema y su biodiversidad.

Punta Tombo alberga a la colonia continental de pingüinos de Magallanes más grande del mundo. Lamentablemente, eso no la mantuvo exenta de sufrir una verdadera masacre ambiental en 2021. En Punta Tombo, los pingüinos magallánicos encuentran un lugar para reproducirse y anidar todos los años entre septiembre y abril. Viajan largas distancias desde las corrientes cálidas de Uruguay y Brasil para anidar en los mismos nidos y con la misma pareja, año tras año.

En una sentencia histórica, el tribunal de primera instancia acreditó, en noviembre pasado, la responsabilidad del acusado por el desmonte de flora nativa y la apertura ilegal de caminos mediante el uso de maquinaria pesada ocurrida entre agosto y diciembre del 2021, lo que produjo un disturbio en el ecosistema que incluyó la destrucción de nidos, la muerte de más de un centenar de pingüinos y el daño a una colonia entera en plena temporada reproductiva.

El fallo no sólo impuso una condena ejemplar, sino que además sentó un precedente en la defensa de los ecosistemas del país y será un legado para futuras causas ambientales que lleguen a la justicia en Argentina y la región.

Incluso, uno de los jueces que integró el tribunal, el Dr. Carlos Richieri, afirmó que el daño agravado realizado por Ricardo La Regina constituyó un ecocidio. Si bien la figura del ecocidio no está reconocida como un delito por la legislación argentina, dicha afirmación representa un antecedente valioso para la justicia ambiental.

El tribunal condenó al acusado a tres años de prisión de ejecución condicional y le impuso estrictas reglas de conducta a cumplir, como la prohibición de transitar con vehículos de gran porte en zonas sensibles para el ecosistema, la obligación de colaborar con tareas de restauración ambiental en la estancia La Perla, lugar donde se perpetraron los hechos y la prohibición de realizar obras sin autorización e informes de impacto ambiental aprobados por las autoridades provinciales.

Además, la sentencia ordenó, como habían solicitado las organizaciones que integran la querella durante el juicio oral, el decomiso de la retroexcavadora utilizada para perpetrar los delitos constatados, reconociendo su rol instrumental en la ejecución de los hechos.

El miércoles la Justicia volvió a confirmar el daño perpetrado a la colonia de pingüinos de Punta Tombo. Quedó en evidencia que cualquier actividad que atente contra la protección de los ecosistemas y su biodiversidad no puede quedar impune y que existirán instrumentos legales y jurídicos que impongan sanciones a quienes lo realicen. Finalmente, los pingüinos de Punta Tombo obtuvieron justicia ante tanta destrucción y daño.


En noviembre de 2024, un hito en materia de protección ambiental se dio en el Tribunal Colegiado de Juicio de Rawson, Chubut. Los jueces confirmaron la responsabilidad de Ricardo La Regina, dueño de la estacia La Perla, por la matanza de los pinguinos de Magallanes de Punta Tombo y lo condenaron por los delitos de daño ambiental agravado y crueldad animal. Greenpeace, que integra la querella junto a Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, celebró la decisión de la justicia y la consideró un gran paso en favor de los derechos de la Naturaleza.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios