Torres camina entre fueros y presos
Ante RIO NEGRO, el gobernador sorprendió sobre los posibles candidatos a diputados nacionales para las elecciones de octubre
Caminando pausadamente junto a algunos funcionarios después de un acto oficial en Rawson, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, reveló ante diario RIO NEGRO una apuesta hacia las elecciones de medio término del año próximo. Ni sus propios colaboradores lo esperaban porque, claro, aunque su gabinete tiene políticamente más colores que el arco iris, otra cosa es elegir tan solo dos candidatos a diputados nacionales que son las bancas que Chubut renovará en octubre próximo.
Un poco antes, este medio pudo conocer algunas cuestiones relacionadas con los próximos pasos legislativos que se darán con dos cuestiones que hoy por hoy resultan fundamentales (y quizá también fundacionales) para Torres y su gobierno: las enmiendas sobre los fueros y el proyecto de ley respecto a la obligación de los presos a trabajar mientras cumplen su condena.
Para este último proyecto, Torres convocará a sesiones extraordinarias durante este sorpresivo frío diciembre patagónico con la certeza que será aprobado: “Tenemos los votos”, le dijo un legislador oficialista a este medio. Una aclaración un poco ambigua como para traccionar poder político porque se aprueba con simple mayoría, algo que Torres tiene asegurado inclusive con algunos votos más de legisladores aliados desde la primera hora.
En el proyecto que el gobernador está terminando con la ayuda de algunos especialistas en temas penitenciarios, pero con la mirada de reojo de quienes forman parte del ministerio de la Defensa Pública entre cuyas funciones está la de defensa de los grupos vulnerables como pueblos originarios, personas privadas de su libertad, víctimas de abusos policiales, etc.
Y otros grupos a los que no hace mucho, el mismo gobernador llamó “garantismo berreta que pone el foco en el delincuente como si fuera la víctima”. Los presos van a trabajar sin recibir retribución alguna. Devolverán a la sociedad, según el gobierno, lo que la sociedad gasta en ellos. “Se asombrarían del gasto que representa mantener a cada detenido en la cárcel”, le dijeron a RIO NEGRO, aunque sin aportar cifras.
Para convertir a Chubut en la primera provincia en poner en marcha esta metodología, el gobierno habilitará talleres en los establecimientos carcelarios para que los detenidos aprendan oficios, aunque ya se sabe que los primeros pasos, tras la aprobación del proyecto, serán el arreglo de bancos en las escuelas, la reparación de sillas de ruedas para la gente con capacidades diferentes y la confección de blanquería (cortinas, sábanas, fundas para almohadas) para los hospitales. Todo esto, claro dentro de los penales. Ningún preso tendrá extramuros para la realización de las tareas.
Febrero será otro mes de sesiones extraordinarias que el gobernador convocará antes del inicio de un nuevo período legislativo el primero de marzo. Será el momento de enviar la reforma a la utilización de los fueros. Esto es: se mantendrá la inmunidad de opinión, pero no la de arresto.
Para aprobarlo se necesita una enmienda constitucional. La Constitución de Chubut permite dos enmiendas, sin que para ello se deba llamar a una convención, lo que resultaría por demás engorroso. Para la aprobación necesitará de una mayoría especial. “La tenemos”, dijo Torres. Luego de sancionada se le comunica a la Secretaría Electoral, la que convocará a un plebiscito para ponerla en marcha.
“La idea es que el plebiscito vaya junto a las elecciones de medio término. Pero en boleta separada teniendo en cuenta que en Chubut se estrenará la votación con boleta única”, dijeron a este medio. Y aclararon: “Será la primera vez en la historia de Chubut que se realiza un referéndum provincial”, agregaron. Hay que recordar que ya hubo en plebiscito: fue en 2003 y por el “si” o “no” a la minería a cielo abierto, pero fue solo para la ciudad de Esquel.
Ya en la caminata pausada junto a funcionarios se lo consultó a Torres sobre el lanzamiento de su partido a nivel provincial: “Será en febrero”, dijo. Y después, llegó el diálogo con la inesperada respuesta:
-Gobernador, ¿habrá entre los dos candidatos a diputado nacional un representante del PRO y otro del radicalismo?
–Vamos a medir antes de elegir. Pero no se cierren en esos solos partidos. También puede haber uno del peronismo.
-¿Del peronismo, gobernador?
–Si, claro y ¿por qué no?
Otro color para el arco iris. Como el fútbol, la política es la dinámica de lo impensado, con el perdón al gran Dante Panzeri.
Caminando pausadamente junto a algunos funcionarios después de un acto oficial en Rawson, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, reveló ante diario RIO NEGRO una apuesta hacia las elecciones de medio término del año próximo. Ni sus propios colaboradores lo esperaban porque, claro, aunque su gabinete tiene políticamente más colores que el arco iris, otra cosa es elegir tan solo dos candidatos a diputados nacionales que son las bancas que Chubut renovará en octubre próximo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios