Una bandera y un resquicio
Donde antes no había diferencia política visible con ciertos aliados, ahora emerge un discurso con respaldo legislativo, sindical y técnico.
Justo cuando el gobernador Rolando Figueroa necesitaba un punto de quiebre para afirmar la identidad de su proyecto, apareció la ocasión.
La bandera del provincialismo, tantas veces enarbolada como consigna sin destinatario, se volvió útil, tangible, operativa.
El reciente conflicto por el régimen jubilatorio, con un dictamen por minoría que incluyó a la diputada nacional Nadia Márquez y al radical Pablo Cervi impulsando el traspaso de la caja del ISSN a la Nación, entregó al oficialismo un argumento nítido. Por primera vez desde abril de 2023, cuando ganó bajo el sello “Neuquinizate”, Figueroa pudo establecer una diferencia concreta con sectores que aún orbitaban su espacio.
El punto “g” de un dictamen de minoría, muchas veces ignorado por la mirada superficial de la política, encendió una chispa en la escena neuquina. En apenas cuatro líneas, el texto propuso “promover la transferencia de las cajas previsionales que aún se encuentran en la órbita de las provincias a un sistema nacional único e integrado de seguridad social”. La inclusión de esa cláusula bastó para provocar una reacción transversal en el oficialismo neuquino, que encontró allí el resquicio largamente buscado para diferenciarse de figuras que hasta ayer formaban parte del mismo armado político.
Hasta ahora, La Neuquinidad —alianza amplia y heterogénea de ocho partidos— encontraba su contraste político principalmente en el kirchnerismo residual.
Pero la incorporación nacional de La Libertad Avanza como contrincante electoral directo para el 26 de octubre obligó a redefinir los bordes.
Con Márquez adentro del frente y sin una disidencia explícita, el oficialismo provincial carecía de una línea divisoria clara. El despacho en minoría que proponía armonizar condiciones previsionales con la ANSES ofreció el pretexto necesario.
En ese gesto, el provincialismo encontró su catalizador. El intento de habilitar un eventual traspaso del ISSN a Nación impactó no sólo en el oficialismo, sino en todo el espectro político y sindical neuquino.
Ocho días después, Márquez y otros voceros de la Libertad Avanza retrocedieron y explicaron que dicho traspaso sólo podría hacerse por ley provincial y que no existía ningún proyecto concreto. La aclaración, sin embargo, llegó tarde: el daño estaba hecho y el mensaje, capitalizado por el Ejecutivo.
La caja jubilatoria del ISSN constituye uno de los pocos sistemas previsionales provinciales que no se transfirieron a Nación durante los noventa.
A diferencia de otras jurisdicciones, Neuquén sostiene condiciones propias, como una edad jubilatoria más baja y un haber inicial móvil del 80%, garantizado por su Constitución.
Esta singularidad no es solo simbólica; representa también un activo institucional y financiero.
Según la última calificación de la agencia FIX, el ISSN alcanzó equilibrio presupuestario en 2024, tras un aumento en las alícuotas de aportes y contribuciones, y dejó de requerir asistencia de la administración central.
Este superávit previsional, excepcional en el contexto argentino, contribuyó a mejorar la percepción crediticia de la provincia y sostuvo la calificación en ‘BBB-(arg)’, con perspectiva estable.
En paralelo, Figueroa anunció que los candidatos a diputados y senador nacional por La Neuquinidad se definirán por internas en la segunda quincena de julio. Es una decisión que refuerza el tono democrático de la coalición y que, en combinación con la defensa explícita del ISSN, permite al oficialismo desplegar una narrativa cohesionada: autonomía institucional, solvencia financiera y provincialismo activo.
El contexto maduró. Donde antes no había diferencia política visible con ciertos aliados ocasionales, ahora emerge un discurso con respaldo legislativo, sindical y técnico.
La bandera ya no es una consigna: es una frontera. Y en la política, las fronteras claras permiten ordenar alianzas, identificar adversarios y construir legitimidad. Para Figueroa, el momento llegó con precisión quirúrgica.
Comentarios