Pandemia: Personal del Castro Rendón aseguró que no recibe insumos adecuados
Así lo reveló una encuesta realizada a 112 trabajadores del hospital de mayor complejidad del sistema público de Neuquén. El 60,53% de las personas relevadas dijeron que no cuentan con el material necesario. Destacaron faltantes de barbijos, camisolines y antiparras.
Un total de 112 trabajadores y trabajadoras de 36 sectores del hospital Castro Rendón, el de mayor complejidad del sistema público de salud de Neuquén, fueron encuestados para conocer como perciben el desarrollo de su tarea en el contexto de la pandemia por coronavirus. El 60,53% de las personas relevadas respondieron que no reciben los insumos adecuados. Destacaron que existen faltantes de barbijos, camisolines y antiparras.
La iniciativa fue impulsada por la secretaría de las Mujeres del hospital y la Agrupación Violeta Negra en ATE. Se realizó entre el 15 y el 22 de abril y es anónima. La encuesta no finalizó, sino que seguirá haciéndose al resto del plantel.
Primero se trazó un perfil de las personas relevadas. El 79,72% de quienes contestaron fueron mujeres (el sector salud es uno de los más feminizados dentro de las actividades económicas). El 71,63% declaró tener hijos e hijas a cargo. El 55,59% respondió que sostiene sus hogares.
Otro dato importante es que el 59,53% afirmó que concurre al hospital en transporte público.
En cuanto a su situación laboral el 95,98% es planta permanente. El grueso de quienes contestaron pertenece a enfermería.
Respecto de si sienten que cuentan con los insumos adecuados para desarrollar su tarea el 60,53% manifestó que no y el 54,48% enfatizó en que falta personal en su sector de trabajo.
El 72,64% indicó que recibió capacitación en Covid-19 y el 42% la evaluó como pertinente. El 74% consideró necesario conformar una comisión de seguridad e higiene, que a partir de esto se pondrá en marcha.
El 92,82% de los encuestados y encuestadas señalaron que es importante realizar testeos al personal de salud. Cuando se les consultó por las razones mencionaron que: por su seguridad, para la detección precoz y prevención, y porque pueden ser pacientes asintomáticos.
“Se hace evidente en este contexto de crisis sanitaria, como todos los problemas estructurales que se vienen denunciando históricamente desde las instancias de salud, hoy se profundizan. Incluso cuando se habla de la falta de personal es un problema que lleva arrastre. Reclamos que hoy adquieren otro significado ante una situación de pandemia que genera mucha incertidumbre, mucho temor entre los trabajadores por dos cosas: para garantizar su salud –quien cuida a los que cuidan– y por otro lado para garantizar una atención de calidad a la población que se atiende”, agregó Julieta Katcoff, integrante de la secretaría de las Mujeres.
El hospital está destinado a recibir pacientes graves de coronavirus, de acuerdo a la diagramación que trazó el ministerio de Salud para la atención de la emergencia. De hecho se montó una Unidad Covid con 37 camas de alta complejidad.
Para nosotros era importante revalorizar los reclamos de los trabajadores que están, todos los días, en la primera línea”
Julieta Katcoff, integrante de la secretaría de las Mujeres del Castro Rendón.

Un total de 112 trabajadores y trabajadoras de 36 sectores del hospital Castro Rendón, el de mayor complejidad del sistema público de salud de Neuquén, fueron encuestados para conocer como perciben el desarrollo de su tarea en el contexto de la pandemia por coronavirus. El 60,53% de las personas relevadas respondieron que no reciben los insumos adecuados. Destacaron que existen faltantes de barbijos, camisolines y antiparras.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios