'Paso a paso', Cipolletti apuesta a la vida saludable
Implementarán un programa gratuito a partir de enero.
CIPOLLETTI (AC).- Porque se lo siente a toda hora, refleja síntomas, tranquiliza o altera, el corazón es el más laborioso de los órganos del cuerpo, un querido amigo que, también veleidoso al extremo, si no se lo cuida como corresponde se enoja, se exalta, se agota y a veces se para, en una huelga que no tiene retorno.
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en el mundo occidental, y para prevenir las afecciones del tipo surgió en Cipolletti el programa «Paso a paso», un emprendimiento conjunto, gratuito y abierto a todos los sectores sociales, entre la municipalidad cipoleña (por medio de su dirección de Deportes) y un instituto cardiovascular privado.
Se trata de un programa «multifactorial» que incluye aspectos físicos, educativos y consejos en relación a situaciones de riesgo «con el objetivo de alcanzar una vida saludable incorporando, como un hábito, el ejercicio físico».
Y los destinatarios son los vecinos que posean uno o más factores de riesgo para padecer la enfermedad cardiovascular, y no hayan tenido un evento mayor en un tiempo previo, como un infarto severo.
Esos factores se integran al denominado «Grupo de los ocho», obviamente con ocho items: mayor de 45 años, sedentarios, fumadores, estrés, sobrepeso, alto colesterol diabéticos y antecedentes de cardiopatías e hipertensión arterial.
El «Paso a paso» se realizará, siempre desde las 20, los días lunes, miércoles y viernes en el parque Rosauer (ubicado frente a la rotonda de Mengelle, Alem y Moreno) y los martes y jueves en el parque Norte, de La Esmeralda y Circunvalación, ambas, áreas protegidas desde hace años por un centro de emergencias adscripto al Instituto.
El inicio se fijó para el 5 de enero, en el parque Rosauer.
Los coordinadores serán los médicos especialistas Mario Grasso y Demetrio Thalasselis, y el licenciado Alejandro Thalasselis.
Las actividades, a elección, siempre tomando en cuenta que la frecuencia cardíaca no se eleve en exceso, referencian caminatas, trotes y juegos, sumando ejercicios respiratorios, de flexibilidad y relajación, con régimen de entrada en calor, estímulo central de entrenamiento y vuelta a la calma, con una duración aproximada de una hora cada jornada diaria.
Beneficios
Los beneficios de insertarse en un programa como el propuesto son múltiples, y comprobados, entre los que están una reducción de la mortalidad de un 25 por ciento, mejoría en la tolerancia al ejercicio, disminución de la intensidad y frecuencia de la sintomatología cardiovascular, mejoría en los niveles de lípidos y triglicéridos, aumento del HDL (el colesterol, «bueno»), facilidades para dejar el hábito de fumar y potenciación del bienestar psicosocial.
A este programa se podrá acceder mediante un examen clínico y de antecedentes de actividad física completando una ficha.
Si el interesado cuenta con médico de cabecera lo podrá
consultar; si no, tiene la opción de concurrir a los consultorios del centro de emergencias de calle Mengelle, entre Yrigoyen y Roca, donde se hará la evaluación sin costo alguno.
El que posea estudios previos deberá presentarlos para un mejor diagnóstico.
La importancia de los deportes
En los componentes del «Paso a paso» están involucrados la evaluación profesional, educación, actividad física controlada, investigación y servicio a la comunidad.
Las pautas consideradas fundamentales por los profesionales son tres:
-Promover la importancia de la actividad física y la vida saludable.
-Prevenir la recurrencia y las complicaciones de la enfermedad cardiovascular.
-Asegurar los aspectos fundamentales para la seguridad y efectividad del programa.
«Nuestro principal objetivo es recuperar al máximo las capacidades funcionales de cada individuo. Existen situaciones en las que se puede actuar aportando beneficios a una gran parte de la población que sufre trastornos muy comunes que determinan sensaciones que los llevan a actitudes de depresión y sedentarismo, desencadenando deterioro físico y psíquico», se dijo desde la coordinación de este programa avalado por la comuna de Cipolletti y un instituto cardiovascular privado.
Así, los que soportan una enfermedad cardiovascular, inmersos en un futuro incierto, pueden llegar, con prevención, sin mayores esfuerzos, aunque sí con voluntad y dedicación, a mejorar sustancialmente su calidad de vida y vivir unos años más . (AC).
CIPOLLETTI (AC).- Porque se lo siente a toda hora, refleja síntomas, tranquiliza o altera, el corazón es el más laborioso de los órganos del cuerpo, un querido amigo que, también veleidoso al extremo, si no se lo cuida como corresponde se enoja, se exalta, se agota y a veces se para, en una huelga que no tiene retorno.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios