Pesar por el cierre de Cine Paradiso en Roca
Lo económico y el estado de la sala, entre las causas. Las redes sociales se hicieron eco de la triste noticia.
ROCA
ROCA (AR).- Una breve publicación a través de las redes sociales fue motivo suficiente para entristecer a la comunidad roquense, que por ese medio se enteró del cierre definitivo de Cine Paradiso, cuyo presupuesto se vio afectado por varios motivos.
Si bien buena parte de su público emigró en los últimos años a la vecina ciudad de Neuquén para disfrutar de este entretenimiento, el cine continuó funcionando. Ello porque aún era elegido por muchos roquenses para ver los estrenos argentinos e internacionales, aun frente a la competencia planteada por las concurridas salas de la cadena Village y la no menos importante oferta de películas en las casas de alquiler y venta de videos o las múltiples opciones de la televisión por cable y satelital o, también, por la misma internet.
Sin embargo, los últimos encargados decidieron apagar el proyector el martes por la noche con la producción hollywoodense “Los indestructibles 3”. Su último esplendor vino con la película argentina “Relatos salvajes” de Damián Szifrón, que mientras se mantuvo en cartelera convocó a unas 400 personas por semana, es decir unas 60 personas por función.
“Hicimos todo lo que pudimos para sostenerlo, pero los costos eran muy altos y no podíamos continuar. Habíamos previsto cerrarlo en diciembre, pero después de las vacaciones lo reabrimos”, indicó en diálogo con “Río Negro” Luis Bentancourt, actual administrador del lugar y sobrino de su fundador, Juan Carlos Canedo.
Sus encargados eligieron comunicar la noticia a través de sus cuentas de e-mail y Facebook. Los motivos principales de la decisión fueron el deterioro de la sala y la falta de apoyo económico de distintos sectores. “Cerramos sus puertas, con el anhelo de que la ciudad vuelva a tener su espacio cinematográfico”, expresaron.
La noticia se viralizó de inmediato y la gente también aprovechó las redes sociales para hacer públicas sus sensaciones, que incluyeron desde enojo hasta profunda tristeza. “Resulta muy doloroso para la gente, porque mucho público esperaba la llegada de las películas”, agregó Bentancourt.
La noticia se conoció a pocos días de la apertura de un espacio Incaa en la ciudad, con sede en Casa de la Cultura, pero también contextualizada en los nuevos proyectos comerciales que llegarán a Roca, con el posible montaje de nuevas y modernas salas de proyecciones.
ROCA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios