Piden respuesta contundente por masacre en Siria
Unos 110 civiles fueron asesinados en Al Hula por el régimen; por ello, Londres y París pidieron un mayor compromiso de Occidente para “terminar con el martirio del pueblo sirio”.
AP
DAMASCO (AFP y DPA).- Unos 110 civiles, la mitad niños, murieron el viernes a manos del Ejército sirio en una aldea cercana a la ciudad de Al Hula, en la provincia de Homs, informó el opositor Consejo Nacional Sirio. Al conocerse esta información, el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, exigió “una respuesta internacional contundente” por la “masacre” y anunció su intención de pedir una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Por su parte, los observadores de la ONU en Siria consideraron que esta matanza es una violación “indignante y terrible” del derecho internacional. Los fallecidos fueron víctimas de ataques con cañones e incluso lanzagranadas en el poblado de Taldo, junto a Al Hula. De confirmarse la masacre, que no pudo ser verificada de forma independiente, se trataría de la peor en los 15 meses de revuelta en el país contra el presidente Bashar al Assad. Imágenes de video colgadas en YouTube muestran cuerpos de niños en el suelo con heridas de metralla. Un equipo de observadores de la ONU llegó ayer a la ciudad, situada a unos 200 kilómetros al norte de Damasco, para comprobar lo ocurrido. El activista exiliado en Beirut Ahmed Kassem declaró que había logrado hablar con sus padres, que viven en Taldo, y que han sobrevivido por milagro a los disparos de artillería. Según su relato, las primeras granadas de artillería comenzaron a caer en medio de la manifestación de protesta semanal de ciudadanos desarmados después de las plegarias de los viernes. Luego las tropas dispararon también contra las viviendas con cientos de granadas y misiles. También fue alcanzada la casa de los padres de Kassem, pero éstos se salvaron porque habían logrado huir. Sobre la forma en que ocurrió la masacre hay informaciones contradictorias. Algunas fuentes de la oposición dijeron que los soldados habían entrado a las casas a rematar a las víctimas. Kassem lo desmintió y dijo que su padre le aseguró que “todas las víctimas, todos los niños inocentes, murieron por las granadas del régimen de Assad”. La masacre desató un éxodo masivo de los supervivientes hacia otros puntos del interior del país, aseguró el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres. Al Hula fue en los últimos meses escenario de frecuentes manifestaciones contra el régimen, así como otras regiones de la provincia de Homs. Tras la masacre, el Consejo Nacional Sirio, que agrupa a numerosos sectores de la oposición, exigió una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para determinar quiénes son los responsables del supuesto crimen. Los ministros de Exteriores francés y alemán, Laurent Fabius y Guido Westerwelle, condenaron la masacre. “Con estos nuevos crímenes el régimen asesino de Siria se hunde aún más en el terror y pone en peligro la estabilidad de la región”, afirmó Fabius, quien pidió mayor compromiso de la comunidad internacional para poner fin al martirio del pueblo sirio.
Lo más comentado
Murió Huguito Flores: el referente de la cumbia santiagueña sufrió un accidente junto a su esposa
Muerte de Huguito Flores: Rodrigo, Gilda, Pappo y otros artistas que murieron en accidentes
Puerto Madryn: una mujer en una tabla de SUP ahuyentó a una ballena con su cría
Marcharán por el perro Byron en Roca tras confirmarse la absolución del joven acusado de matarlo
Día del Estudiante y de la Primavera: dónde y cómo serán los controles en Neuquén
Axel Córdoba presentó su proyecto agroecológico al país y se llevó el premio al joven empresario del año