Buenos Aires emitió un «alerta epidemiológica» por intoxicación con cocaína adulterada

El ministerio de Salud bonaerense emitió un alerta por las muertes debido al consumo de cocaína adulterada. Sostienen que "podría tratarse de cuadros de intoxicación por opiáceos".

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió esta tarde un alerta ante la identificación de casos con signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz, y que presentan antecedentes de consumo reciente de «cocaína adulterada».

Al referirse a la muerte de al menos 17 personas en establecimientos de salud de los municipios de Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Tigre, Ituzaingó y General Rodríguez, el Ministerio señaló que «puede inferirse que podría tratarse de cuadros de intoxicación por opiáceos y se desconoce la existencia de otro producto vinculado».

«En la admisión de los servicios de guardia de efectores de salud de la provincia de Buenos Aires se continúa registrando el ingreso de personas en grave estado, asimismo, el sistema de emergencias está ingresando personas a diferentes establecimientos de salud, ocasionando una constante ampliación de la cifra de personas hospitalizadas», consignaron en un comunicado.

La cartera sanitaria señaló que «con la información disponible hasta el momento puede inferirse que podría tratarse de cuadros de intoxicación por opiáceos y se desconoce la existencia de otro producto vinculado».

«Cabe señalar –continuaron- que cuando se concluyan los estudios correspondientes se comunicará oficialmente la información».

Frente a esta situación, el Ministerio recomendó de manera «preliminar» para los equipos de salud sospechar de intoxicación por cocaína adulterada, frente a toda persona que en las últimas 24 horas haya ingerido cocaína y presente alguno de los siguientes signos y síntomas: dificultad respiratoria, bradipnea, convulsiones, miosis, depresión del sensorio, parestesias, excitación psicomotriz.

Además, no se recomienda el uso de Flumazenil en estos casos; evaluar la administración de Naloxona como antídoto y solicitar coagulograma y evaluar trastornos de la coagulación para eventual tratamiento».

Asimismo, se debe notificar de inmediato al Centro provincial de Toxicología (Ceprotox) para asesoramiento y orientación.

El Cetropox brinda atención telefónica las 24 horas, los 365 días del año a través de las líneas telefónicas: 0800-2229911 o 2216693243, también a través del mail: ceprotox@gmail.com


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora