ARSA extendió la moratoria, recaudó más de 417 millones y evalúa registrar a morosos en el Veraz

Más de 25.000 deudores se presentaron para cancelar obligaciones pendientes por los servicios de agua y cloacas. Un 94% fueron pagos al contado.

ARSA prorrogó su moratoria para cancelar deudas por el servicio de agua y cloacas hasta el 15 de junio, precisando que ingresaron -efectivamente- unos 417 millones de pesos en el primer mes de la operatoria.

A mediados de abril, esta empresa estatal rionegrina puso en marcha un programa de beneficios para cobrar prestaciones atrasadas, con unos 120 mil deudores y un pasivo histórico de 2.000 millones de pesos.

Los incumplidores -algunos acumulando más 10 años de obligaciones pendientes- sumaban más de la mitad del padrón total de usuarios y la deuda promedio -sin intereses ni multas- equivale a los 17.000 pesos.

Los ingresos ya se están invirtiendo, con la compra de tres camionetas, indumentaria para todo el año, como también, una pala retroexcavadora en junio y equipamiento electromecánico para julio”.

Javier Iud, presidente de ARSA.
El sanantoniense Iud asumió la conducción de ARSA en diciembre pasado. Foto: Marcelo Ochoa.

Después del presente régimen de facilidades, la prestadora ratificó su propósito de pasar a las intimaciones y las acciones judiciales, afirmando que se estudia también la posibilidad de registrar en el Veraz a los morosos.

Hasta la semana pasada, ARSA había recaudado -efectivamente- más de 417 millones, con pagos de 23.548 deudores. Estas cancelaciones fueron al contado, aprovechando que esa operatoria excluye los intereses y los punitorios, es decir, se cancela con el pago de la deuda histórica.

En estos casos, unos 21.618 usuarios usaron la aplicación de la empresa y abonaron -en su mayoría, a través de pagos por la red Banelco- algo más de 307,5 millones mientras que 1930 lo hicieron en las delegaciones, con unos 110 millones más depositados.

En cambio, casi 47 millones corresponden a convenios acordados en cuotas por 1.533 deudores. Hasta ahora, según los registros de ARSA, 25.081 usuarios de los servicios formalizaron pagos de sus pasivos, de los cuales, casi el 94% fueron con ingresos al contado.

La respuesta general alcanza al 21 % de los más 120.000 incumplidores, con una baja del 20% de la deuda histórica al 31 de diciembre.

El resultado derivó en la prórroga de la moratoria, aceptando que todavía algunas ciudades -como Bariloche- no alcanzaron el nivel de replica que si se advirtió en otras regiones.

En enero, la recaudación neta de ARSA fue un poco mayor a los 500 millones, por lo cual, el pago por la moratoria casi representó aquel ingreso, que actualmente es muy superior por las subas de las tarifas que se aplicaron en el primer bimestre.

El presidente de ARSA, Javier Iud resaltó el balance inicial. “Los ingresos -dijo- ya se están invirtiendo, con la compra de tres camionetas, indumentaria para todo el año, como también, una pala retroexcavadora en junio y equipamiento electromecánico para julio”.

Después de la moratoria, Iud reafirmó que se avanzará en el segundo semestre en las intimaciones para posteriores acciones judiciales si no hay cancelación de las obligaciones. Agregó, además, una novedad en análisis: un convenio de intercambio de información y de inclusión al recorte del Veraz de los morosos de ARSA. Iud reconoció que ya hubo reuniones con la operadora aunque afirmó que todavía no está resuelto su utilización.

Mientras tanto, hasta el 15 de junio estará vigente la posibilidad de la “quita total de intereses” si se abona al contado; la deducción del 50% de intereses si se acuerda abonar en cuatro cuotas; y para la cancelación en 12 meses se prevé un convenio donde ya incluye un costo de financiación.


ARSA prorrogó su moratoria para cancelar deudas por el servicio de agua y cloacas hasta el 15 de junio, precisando que ingresaron -efectivamente- unos 417 millones de pesos en el primer mes de la operatoria.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios