¿Cierre inminente de Vialidad Nacional?, aseguran que Javier Milei lanzará el decreto esta semana: Neuquén y Río Negro en alerta
El gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste. Desde Viedma advierten que la medida podría tener impacto en las obras de las rutas nacionales como la 22 o la Ruta 40.
El organismo de Vialidad Nacional está en la mira y podría acercarse su posible cierre. En las últimos días trascendió el rumor de que Javier Milei ya está preparando el decreto para confirmar su disolución y esto generó gran repercusión hacia el interior de país, sobre todo en provincias como Neuquén y Río Negro donde ya se pronunciaron en contra de esta medida que aún no fue confirmada.
Fuentes cercanas al Gobierno adelantaron que está en vista lanzar un decreto que incluye, entre otros puntos, la disolución, fusión y transformación de organismos públicos claves en movilidad y transporte.
Según información a la que pudo acceder La Nación, se procederá con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Sin embargo aún no hay fecha precisa de cuándo se dará a conocer esta medida de Javier Milei, pero estiman que puede ser esta semana ya que el próximo 8 de julio vence el plazo de las facultades delegadas al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, bajo el mando de Federico Sturzenegger, en relación a los organismos anteriormente mencionados.
Alerta en Neuquén, Río Negro y el resto de la Patagonia por el posible cierre de Vialidad Nacional
El posible cierre de Vialidad Nacional ya encendió las alarmas en la Patagonia. Este domingo el exlegislador de Río Negro y secretario general de Uthgra Viedma, Roberto Jorge Vargas, publicó un comunicado y aseguró que la decisión del gobierno amenaza los puestos laborales de 629 trabajadores.
«Ante la inminente decisión del Gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), las provincias de la Patagonia enfrentan una crisis laboral y social sin precedentes. Según información confirmada, 629 empleados públicos podrían quedar desocupados en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, sumándose a los más de 5.200 afectados a nivel nacional», señaló.
De esta manera puntualizó el riesgo por provincia:
- Neuquén: 150 puestos
- Río Negro: 160 puestos.
- Chubut: 169 trabajadores afectados, responsables de 2.200 km de rutas nacionales.
- Santa Cruz: 150 empleados en riesgo.
Vargas destacó las consecuencias para cada una de las provincias podrían ser «críticas» como el abandono de rutas estratégicas ya que la «DNV mantiene 40.000 km de rutas nacionales, incluidas vías remotas como las rutas 25, 26, 40; operativo invernal comprometido; y privatización encubierta, ya que «los sindicatos denuncian que el costo del mantenimiento estatal es un tercio del que cobraría una empresa privada».
«La desaparición de Vialidad Nacional no solo destruirá familias trabajadoras, sino que fracturará la conectividad patagónica. No es un ajuste: es el desguace del Estado en el sur argentino», cerró.
¿Cierre inminente de Vialidad Nacional?
Según publicó La Nación, en los próximos dos días hábiles deberían publicarse los texto oficialicen la disolución de Vialidad Nacional, objetivo al que apunta el gobierno desde que Javier Milei comenzó su gestión.
El Ministerio de Economía será el encargado de otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas viales así como servicios públicos de transporte terrestre una vez la entidad sea disuelta. En cuanto a los títulos públicos y otros sectores que estén bajo la órbita de Vialidad, serán transferidos a las cuentas designadas por la Tesorería General de la Nación.
El decreto prevería una restructuración de su conformación y estructura organizativa. Los créditos presupuestarios, recursos financieros, compromisos y obligaciones serían transferidos también al Ministerio de Economía, quien pasará a ser el encargado de la manutención del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias.
En tanto para las tareas de fiscalización y control de los contratos de concesión ya sea de obras viales como de las líneas ferroviarias y servicios de transporte público de jurisdicción nacional, se creará la Agencia de Control de Concesiones de Transporte.
Comentarios