Cuáles son los votos «huérfanos» que buscan Massa y Milei en Río Negro

La radiografía en territorio rionegrino de cara al balotaje del domingo muestra un panorama favorable para el candidato de Unión por la Patria, tras los resultados en las elecciones generales. Cómo es el apoyo en la provincia por parte de las fuerzas políticas.

Los resultados de las elecciones generales del 22 de octubre en Río Negro dio como ganador a Sergio Massa (Unión por la Patria), dejando atrás a Javier Milei (Libertad Avanza) que había triunfado en las PASO pero fue perdiendo votos en el camino a las generales. En las últimas semanas, las fuerzas políticas que quedaron fuera de la contienda electoral definieron la postura frente al balotaje de este domingo.

El escrutinio definitivo de las generales, hubo triunfo de Massa al obtener 168.235 votos (36,17%) sobre Milei que sacó 150.079 (32,27%), sobre un un total de 465.057 sufragios y con un porcentaje de participación del 77,62%.

Un resultado totalmente diferente a lo que ocurrió en las PASO donde el candidato de la Libertad Avanza logró el triunfo con el 37,29% sobre Unión por la Patria que había alcanzado el 26,71% entre los candidatos Massa y Juan Grabois.

En el camino hacia las generales, Milei se desinfló mientras que Massa dio un gran salto, logrando 10 puntos sobre el resultado de las PASO.

Incluso se impuso en 11 de los 13 departamentos rionegrinos como Bariloche (39,51% sobre 27,13% de Milei), en Adolfo Alsina (37,9 sobre 31,52), San Antonio (38,97 sobre 33,06), Avellaneda (39,2 sobre 36,5), Cuy (48,78 sobre 30,3), Pichi Mahuida (34,97 sobre 34,38), Departamento de Valcheta (48,46 sobre 28,06), 9 de Julio (59,22 sobre 26,5), 25 de Mayo (51,85 sobre 26,96), Departamento Ñorquinco (69,02 sobre 14,15) y Pilcaniyeu (44,61 sobre 25,7).

Milei sólo ganó en los departamentos de Roca (37,23% sobre el 36,54% de Massa) y Conesa (38,6 sobre 36,73), aunque en ambos casos, con una pequeña diferencia sobre su rival del balotaje.

Esa radiografía de las elecciones generales le dan a Massa una ventaja, aunque no es suficiente teniendo en cuenta que resta dilucidar que sucederá con el volumen restante.

El total, si se mantiene el mismo porcentaje de participación que en la general, es de 146.743 votantes que eligieron otras fuerzas (Juntos por el Cambio, Hacemos por Nuestro País y Frente de Izquierda) que quedaron fuera de la contienda, además de los votos en blanco (13.379) y nulos (6.784).

Esos votos representa un 31,6% que deberán decidir por Massa o Milei, aunque también el número de votos en blanco podría aumentar este domingo en el balotaje, con respecto a las elecciones generales.


Las posturas de las fuerzas rionegrinas en el balotaje


Juntos Somos Río Negro, fue la primera fuerza en la Provincia en formalizar el respaldo a Sergio Massa en el balotaje. El oficialismo provincial entendió que Javier Milei, de La Libertad Avanza, plantea el «proyecto motosierra».

La conducción de JSRN, encabezada por Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti, se reunió en Viedma una semana después de las elecciones generales, con participación de legisladores y jefes comunales actuales y electos para concluir en posicionamiento a favor de Massa. Recordó que el 10 de diciembre se «cumplirán 40 años de funcionamiento de sus instituciones democráticas» y valoró la construcción del presidente Raúl Alfonsín.

Otro apoyo al candidato de Unión por la Patria es del Comité Provincial de la UCR, que hubo una proclamación pública y luego, varias figuras estuvieron presentes el martes en el acto de Sergio Massa en Cipolletti.

Una semana después de la definición de JSRN y del Comité de la UCR en apoyo a Massa; el PRO de Río Negro resolvió su total apoyo a Javier Milei de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre.

La decisión se tomó en forma unánime en la asamblea partidaria, aunque con la ausencia de Aníbal Tortoriello (ex candidato a gobernador) que planteó la neutralidad, pero aclaró que no significa un voto en blanco.

La postura del cuerpo partidario, que preside Juan Martín y que se realizó en Cipolletti hace diez días atrás, casi no tuvo representantes de Tortoriello.

Vale recordar que Tortoriello y Martín ya se diferenciaron en las Primarias porque el primero acompañó la postulación de Horacio Rodríguez Larreta y el segundo se alineó a Patricia Bullrich.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios