Construirán espacios para albergar a pacientes de salud mental en Cutral Co y Zapala

Cada uno tendrá cuatro habitaciones individuales, sanitarios y espacios comunes.

En Cutral Co y Zapala se construirán dos edificios residenciales que permitirán albergar a personas externadas de las áreas de Salud Mental, en el sistema público de Salud neuquino. El proyecto contempla un plazo de ejecución de 210 días corridos, con un total de 532 metros cuadrados de superficie para ambos. El presupuesto previsto para las obras es de poco más de 1.400 millones de pesos que saldrán de las arcas provinciales.

Hoy se firmaron los convenios entre Provincia y los municipios de Zapala y Cutral Co que permitirán hacer el llamado a las licitaciones a partir de julio. Se trata de Dispositivos de Inclusión Habitacional –DIH- tal es el nombre específico, que se levantarán en las dos ciudades.

La problemática de la salud mental se manifiesta y visibiliza con mayor frecuencia en la población y la falta de espacios que alojen a pacientes que ya son dados de alta de los hospitales, se transformó en una fuerte demanda.

Se informó que existe un cambio de paradigma en salud mental que prioriza la vida en comunidad y la autonomía personal, por sobre el modelo de internación tradicional. En este contexto, los dispositivos se transforman en alternativas residenciales comunitarias.

No son casas individuales para cada paciente, sino que albergarán a aquellas personas con padecimiento mental, y las que tienen consumos problemáticos, que estén bajo tratamiento ambulatorio o en condiciones de ser externadas de instituciones de salud mental, y que no cuenten con la posibilidad de acceso a una vivienda.

«Son los primeros que se pensaron, se diseñaron y se van a construir para tal fin», explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, al término de la firma de las actas con los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco y de Zapala, Carlos Koopmann, junto al gobernador Rolando Figueroa.

El ministro de Salud, Martín Regueiro participó del acto (Foto: gentileza)

El funcionario describió que es el principio de un plan que aborda la salud mental. «Estos dispositivos van a permitir la convivencia de pacientes que están en condiciones de ser externados, o sea, que terminan los criterios de internación en el hospital y van a esos dispositivos hasta que finalmente pueden llegar a su casa”.

“Hace tiempo que los venimos trabajando, tenemos algunos funcionando, pero estos los diseñamos para este fin y ya los vamos a empezar a construir”, subrayó Regueiro.

El jefe comunal cutralquense dijo que los dispositivos: “nos va a permitir dar un mejor servicio”. Rioseco señaló que “el problema de salud mental es muy complejo en el mundo y en la Argentina” por eso la importancia de trabajar en conjunto para la construcción del espacio destinado a la posinternación.

El intendente zapalino destacó el trabajo mancomunado con Provincia y subrayó que: «se sigue incrementando la federalización del sistema de salud». Apuntó a que estas obras permitirán dejar los alquileres y tener edificios propios, que se suma a la creación de la mano de obra en estos momentos difíciles.

Construirán dispositivos habitacionales para salud mental (Foto: Gentileza)

Donde se instalarán los centros y en qué consisten


A diferencia de lo que ocurre con los centros de día – en Plaza Huincul, por ejemplo, funciona La Novena- estos espacios están diseñados como alternativas de residencia. Buscan garantizar el derecho a la vivienda digna y promover la autonomía personal para estas personas y favorecer la vida en comunidad.

El de Zapala será más amplio -280,60 metros cuadrados cubiertos- y se edificará en las calles R. Picardi y Buenos Aires. El presupuesto oficial es de 723.587.745 pesos y la apertura de sobres está prevista para el 16 de julio.

Se construirán cuatro habitaciones individuales, cada una equipada con cama, sillón para acompañante y lugar de guardado. También contará con tres sanitarios completos, un depósito y un espacio de estar-comedor de 65 metros cuadrados. El diseño contempla accesibilidad para personas con movilidad reducida y pasillos de 2,20 metros de ancho que conectan todas las habitaciones con los servicios y permiten el acceso al patio.

Para la segunda etapa está pensada la ampliación que incluirá cuatro habitaciones adicionales y dos sanitarios más, lo que permitirá totalizar ocho habitaciones y cinco sanitarios en una superficie total de 400 metros cuadrados.

Mientras que el espacio de Cutral Co se ubicará en las calles José de Méndez y Pedro Ramos. La apertura de sobres será el 10 de julio con un presupuesto oficial que se eleva a 740.098.136 pesos. La superficie cubierta será de 252 metros cuadrados.

En su primera etapa también tendrá cuatro habitaciones individuales equipadas completamente, servicios sanitarios y espacios comunes. Contempla accesibilidad para personas con movilidad reducida.

La ampliación futura abarcará 322,6 metros cuadrados, con un presupuesto de 723.587.715 pesos que sumará dos cuartos adicionales y dos baterías de baños para tener el proyecto completo. Para ambos casos se fijó un plazo de ejecución de 210 días corridos.

Ya fueron firmados a principios de este mes cuatro centros más: dos en Neuquén, uno en Vista Alegre Norte y otro en San Martín de los Andes. Para estos centros se concursarán los cargos de enfermeros, psicólogos, licenciados en servicio social, técnicos en acompañamiento terapéutico y personal administrativo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios