El Consejo de la Magistratura definió su constitución para el juicio contra el camarista Guerra Labayén
La "incompatibilidad" de uno de los representantes del Colegio de Abogados obligará a sesionar con siete miembros.
El Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción Judicial resolvió por unanimidad que funcionará con siete miembros en el juicio contra el camarista Gustavo Guerra Labayén, acusado y suspendido por no respetar los tiempos procesales para dictar sentencias.
Este miércoles se realizó una nueva audiencia, presidida por la titular del Superior Tribunal de Justicia, Cecilia Criado; con los consejeros por la Legislatura Marcela González Abdala, Marcelo Szczygol y Juan Murillo Ongaro; por el Colegio de Abogados Simón Orte, Ana Malis y Sandra Izaguirre; y por el Poder Judicial el camarista civil Gustavo Bronzetti Núñez.
En el encuentro se definió la constitución del cuerpo para el enjuiciamiento de Guerra Labayén, que lleva once meses suspendido, ya que de los seis representantes del Colegio de Abogados local cuatro no podrán participar en el futuro juicio: Luciano Perdriel, Santiago Guenomil y Ana Morón porque fueron parte de la instancia acusatoria y, ahora, se decidió el apartamiento de Orte.
El abogado fue propuesto como testigo, tanto por el Procurador como por la defensa que encabeza Fernando Chironi, y ese «doble rol» es una «incompatibilidad» según se indicó en la audiencia.
Orte reconoció esa incompatibilidad y pidió retirarse de la sala de audiencias para que el caso fuera tratado por el resto de los integrantes del Consejo. Izaguirre fue la vocera de los colegiados, marcó «la incompatibilidad como testigo», planteo al que adhirieron Malis, González Abdala y Bronzetti Núñez.
La jueza Criado señaló que «también comulgo con esa idea» porque «debo velar por la imparcialidad de los juzgadores» para ofrecerle a Guerra Labayén «la mayor transparencia posible sobre el cuerpo que lo va a juzgar».
Así, propuso el apartamiento de Orte y la declaración «en abstractos» de los planteos de recusación y luego se definió por unanimidad que el Consejo continúe funcionando con siete miembros, en una «situación poco convencional» reconoció Criado, pero «no podemos dejar trunca la función del Consejo de la Magistratura» y «Guerra Labayén se merece un órgano constituido debidamente».
El proceso contra el camarista laboral suspendido se inició hace más de un año, todavía falta producir parte de la prueba, en la audiencia se indicó que se trata del 50%, y la fecha del juicio deberá comunicarse a las parte con un mes de anticipación por lo que se especula que no comenzará antes de julio próximo.
Una decisión avalada por la defensa de Guerra Labayén
«El Consejo ha tomado una decisión correcta tras el doble carácter de juez y de testigo» señaló Fernando Chironi, defensor del camarista, tras la audiencia realizada en el auditorio del Poder Judicial.
Dijo también que «declaró abstracta la segunda cuestión, que es algo que después discutiremos en el juicio» y valoró «el interés» de la presidenta del cuerpo de «acelerar al máximo los tiempos».
Sobre producción de prueba que todavía falta señaló que «son pedidos de informes, porque la testimonial se hace en el propio juicio» y explicó que «está claro que hay una situación a tener en cuenta, sobre la que no voy adelantar opinión, pero será un planteo que vamos a hacer y es que Guerra Labayén lleva once meses de suspensión preventiva, algo que excede a todo plazo razonable».
Remarcó que esa suspensión «además fue arbitraria y por eso fuimos a la corte» porque se trata de «la suspensión de un magistrado que fue imputado por atraso en las causas, pero no por ninguna conducta vergonzante» por eso «debió seguir en funciones».
El Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción Judicial resolvió por unanimidad que funcionará con siete miembros en el juicio contra el camarista Gustavo Guerra Labayén, acusado y suspendido por no respetar los tiempos procesales para dictar sentencias.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios