El Consejo de Mayo de Javier Milei debuta este martes con Guillermo Francos al frente para tratar la reforma laboral
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue designado presidente del Consejo de Mayo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
El Consejo de Mayo de Javier Milei tendrá su debut este martes. Después de que el Gobierno confirmara a sus integrantes, informaron que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá con todos los consejales para poder avanzar con el debate en torno a la reforma laboral.

No hay magia, hay un cambio de rumbo económico
Luego de casi un año de haber concretado la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, el Gobierno hizo oficial la creación del Consejo de Mayo con el objetivo de avanzar en varios proyectos que, aseguran, buscan el beneficio del país.
Este martes 24 de junio se realizará el primer encuentro en la Casa Rosada y será encabezado por Guillermo Francos quien fue designado como presidente de Consejo. El cuerpo está integrado por seis consejeros que fueron designados a través de un decreto tras no recibir propuestas de los sectores involucrados.
Fuentes cercanas del Gobierno informaron a Noticias Argentinas que esta reunión debut abordará los lineamientos del Pacto de Mayo, entre los que se encuentra postulada «una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal».
Reforma laboral: los cambios que busca el Gobierno
Cabe resaltar que la semana pasada, la Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó un nuevo Sistema de Cese Laboral, un régimen alternativo al tradicional esquema de indemnización por despido y aseguran que este instrumento refleja el direccionamiento que el gobierno de Javier Milei le quiere dar al mercado laboral.
El sistema permite a los empleadores y trabajadores sustituir la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como otros rubros indemnizatorios.
Desde el Gobierno explicaron que “el régimen se diseñó para permitir que las partes firmantes de una relación laboral, empleadores y trabajadores, acuerden anticipadamente el uso de Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF) como mecanismos para cubrir los costos derivados del cese de la relación laboral”.
Crearon una Secretaría Técnica en el Consejo de Mayo
En el decreto 382 se sostuvo que resulta necesaria la creación de una Secretaría Técnica, cuyo titular será designado por el Poder Ejecutivo Nacional con carácter “ad honorem”, que «tendrá por finalidad la organización y convocatoria de reuniones», así como la realización de tareas de asistencia al presidente del consejo.
Además se establece que el Consejo de Mayo estará integrado por un presidente (e titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros) y seis consejeros, uno de ellos del Poder Ejecutivo Nacional.
El medio Infobae indica que estos son los nombres que lo integran actualmente:
- Consejero por las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfredo Víctor Cornejo;
- Consejero por el Senado: Carolina Losada;
- Consejero por Diputados: Cristian Adrián Ritondo;
- Consejero por las Organizaciones Sindicales de Tercer Grado: Gerardo Alberto Martínez;
- Consejero por las Entidades Gremiales Empresarias de Tercer Orden: Martín Rappallini.
Por decreto, además, se designó a María Cecilia Domínguez Diacoluca como Secretaria Técnica del Consejo de Mayo.
El presidente Javier Milei firmó el 9 de julio de 2024 el Pacto de Mayo con 18 gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán. En su mensaje en cadena nacional anunció en aquel entonces la creación de un «Consejo de Mayo» para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso.
Comentarios