El Consejo del PJ de Río Negro llamó a internas para elegir candidatos, con modificaciones

El Consejo del PJ se reunió y resolvió el cronograma electoral, con votación en julio. Se modifica el esquema para la certificación de los avales y, además, se establece que los lugares de los candidatos no "serán definitivos".

El Consejo del Partido Justicialista convocó a elecciones internas para resolver sus candidatos de Río Negro para octubre.

La Provincia renovará cinco representantes en el Congreso: los tres senadores y dos de sus cinco diputados. Dos bancas en la Cámara Alta pertenecen al justicialismo, con Martín Doñate y Silvina García Larraburu.

En agosto pasado, el Consejo del PJ ya había lanzado un cronograma interno, previendo la elección para el último 25 de mayo. Esta fecha después se diluyó porque, según las autoridades del PJ, la suspensión de las PASO otorgó más plazos.

El encuentro, realizado por Zoom, se concentró en el nuevo cronograma electoral, con comicios fijados para el 27 de julio.

El sistema adoptado prevé que pueden ser precandidatos quienes estén en el padrón del PJ y también «ciudadanos extrapartidarios, es decir , que no se encuentren afiliados», según indica el artículo 3. También se modifica el habitual esquema de avales, ampliando la posibilidad de sus certificaciones, y se indica que el «orden logrado» por los candidatos no será “considerado definitivo”, quedando supeditado a las negociaciones de la Alianza.

Sergio Hernández, actual presidente del PJ rionegrino. Foto: Archivo


La resolución del partido, que conduce Sergio Hernández, repasa las exigencias de la Justicia Electoral Federal que “imponen la necesidad de nominar y designar candidatos”, y reafirma que se «requieren avales genuinos, esto es con firmas certificadas que garanticen que los mismos sean otorgados por quienes se consigne como avalistas”.

En ese sentido se propone “ampliar –en relación a elecciones anteriores- la nómina de certificantes de los avales que respalden las candidaturas, incluyendo en dicha nómina a las autoridades partidarias designadas como Certificantes de Firmas en Fichas de Afiliación».

En los fundamentos se anticipa que se bajará el «número de afiliados –la cantidad- que porcentualmente se ha exigido -en elecciones anteriores- para avalar las precandidaturas y/o candidaturas”.


La resolución electoral


Los precandidatos -indica la resolución- deben ser afiliados y tener avales, “con firma certificada, por un número de afiliados no inferior al tres por ciento (3%) del total” de los afiliados y la lista debe estar representada por un mínimo del 50% del total de los circuitos electorales”.

La certificación de los avales, que siempre fue un punto de debate y polémica, se mantiene con la intervención de un “juez de Paz”, de “escribano Público”, de “autoridad policial o administrativa de la localidad” y se agrega de “autoridades partidarias designadas como Certificantes de Firmas en Fichas de Afiliación», que «hayan Aceptado el cargo» ante la Justicia Federal.

Se resalta que el PJ es “columna vertebral de Alianzas Electorales” y, por eso, anticipa la «posibilidad de conformar las listas con “extrapartidarios”, es decir, “no afiliados” al justicialismo.

Así, la resolución contiene el artículo 9 que reedita el esquema de que “el orden de prelación al que acceda cada candidato” en la elección del 27 de julio no será “considerado definitivo”. Agrega que el lugar “está condicionado a las probables incorporaciones de figuras extrapartidarias, y/o los que resulten de Alianzas Electorales Transitorias, según la resolución que en definitiva adopten las autoridades competentes de la eventual Alianza” que conforme el PJ.

Se plantea que el precandidato podrá “desplazarse en orden ascendente o descendente con miras a obtener un mejor desempeño electoral”.

El cronograma establecido para la elección del 27 de julio prevé que “el 3 de julio vence la fecha de reserva de color, y entrega de modelo de aval” mientras que el 14 de julio concluirá el plazo para la presentación de listas de candidatos, y avales.

La oficialización por parte de la Junta Partidaria se programó para el 17 de julio y, luego, el 19 de julio se deberán elevar los modelos de boletas, que deberán aprobarse el 21. La elección será el 27 de julio, el 29 será el escrutinio y la proclamación será el 30.



Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios