El Gobierno y la UTA se sentarán en la mesa de negociación este lunes: ¿se evitará el paro de colectivos?

A pocas horas del paro anunciado, el Gobierno y la UTA se preparan para una reunión clave.

El Gobierno nacional se prepara para una nueva instancia de negociación con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del transporte, en un intento por desactivar el paro de colectivos previsto para este martes, 6 de mayo. El encuentro tendrá lugar este lunes a las 14, de forma virtual, en la Secretaría de Trabajo.

Este nuevo intento de acuerdo surge tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril, y después de que las negociaciones entre las partes no llegaran a buen puerto. En consecuencia, la UTA anunció la medida de fuerza, que podría concretarse si no se alcanza una solución antes de la medianoche de este lunes.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, será quien lidere la reunión, mientras que la secretaría de Transporte no participará directamente del encuentro tras la reciente salida de Franco Mogetta y la designación de Luis Pierrini en su reemplazo, informó el medio Infobae.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), aseguran que están dispuestos a evitar el conflicto y propusieron un aumento salarial del 6% para el período de febrero a junio, junto con sumas no remunerativas. Sin embargo, el presidente de AAETA, Luciano Fusaro, remarcó que el ajuste que solicita la UTA, basado en el IPC, supera las posibilidades económicas de las empresas, que además afrontan tarifas congeladas desde hace más de ocho meses en la mitad de las líneas del AMBA.


El paro de colectivos podría paralizar más de 50 líneas: la UTA exige un aumento salarial del 40%


Por su parte, la UTA, encabezada por Roberto Fernández, rechazó la propuesta, calificándola de «absurda» y de «un ataque a nuestra dignidad». El gremio exige un aumento que eleve el salario básico de los choferes de colectivos de $1.200.000 a $1.700.000, una cifra que consideran adecuada frente a la inflación y las condiciones laborales del sector.

En caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, el paro se iniciará a la medianoche del martes y se extenderá por 24 horas. Las líneas de colectivos que no prestarán servicio serán muchas, afectando a diversas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre ellas se encuentran:

1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194, y 195.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios