El juez que sobreseyó a «Los Huemules» dio una charla sobre microtráfico en Neuquén

La jornada fue presidida por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la presidenta del TSJ de Neuquén, Soledad Gennari, y el ministro de Seguridad provincial, Matías Nicolini.

El juez federal Sebastián Ramos fue uno de los panelistas en la jornada «Desafíos del Sistema Penal frente al microtráfico de estupefacientes», organizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén con el auspicio del Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la provincia.

Se trata del magistrado que sobreseyó a jueces, funcionarios de la ciudad de Buenos Aires y empresarios investigados por el viaje a la estancia del ciudadano británico Joe Lewis en Lago Escondido, Bariloche, en octubre de 2022. El grupo se hizo conocido como «Los Huemules».

De acuerdo con la información oficial, la apertura institucional contó con la participación del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona; la vocal del Tribunal Superior de Neuquén, Soledad Gennari; el ministro de Seguridad neuquino, Matías Nicolini, y la presidenta de la Asociación de Magistrados, Patricia Lúpica Cristo. La coordinadora académica fue Carolina García, jueza Penal del Niño, Niña y el Adolescente.

El encuentro tuvo lugar el viernes pasado en el Polo Tecnológico de Neuquén, en modalidad híbrida, y fue abierto a todo público.

Quiénes fueron «Los Huemules»


El grupo «Los Huemules» estuvo integrado por el exministro de Justicia y Seguridad del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, Marcelo D’Alessandro; los jueces Pablo Yadarola (Penal Económico), Julián Ercolini (Criminal y Correccional Federal), Carlos Mahiques (Cámara Federal de Casación Penal) y Pablo Cayssials (Contencioso Administrativo Federal). También el fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques; un exagente de inteligencia durante la gestión Cambiemos Leonardo Bergroth; el presidente de Mediabit SA, Tomás Reinke, y los ejecutivos del Grupo Clarín Pablo Casey y Jorge Rendo.

La causa por presuntas dádivas estuvo inicialmente a cargo del juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, hasta que la Cámara Federal de Casación Penal declaró competente al juzgado de Ramos, quien dispuso: «deviene ineludible proceder al archivo de estos actuados, atendiendo a que las evidencias sobre las cuales se delineó la denuncia fueron obtenidas en violación a garantías constitucionales y apoyar en ellas una sentencia judicial compromete la buena administración de justicia».

El valor de la jornada académica


El juez Ramos fue invitado a exponer sobre «La desfederalización de la competencia y sus desafíos». Diario RÍO NEGRO trató de dialogar con la presidenta de la Asociación de Magistrados para conocer las razones de la invitación, pero no fue posible.

Gennari afirmó que “la jornada fue un encuentro muy útil, felicitamos a la asociación por su colaboración y proactividad, siendo que además las personas que fueron invitadas a exponer demostraron un alto nivel de conocimiento y compromiso con la temática. La visita del Ministro de Justicia de la Nación y su gabinete no hace más que demostrar el compromiso que mantienen con nuestra provincia que ha tomado la firme decisión de asumir la competencia en microtráfico, somos un caso ejemplar en el país”.

El ministro Nicolini remarcó a su turno que que «el microtráfico no es un fenómeno aislado ni un problema menor. Es una expresión concreta del delito organizado que afecta directamente a nuestras comunidades, y frente a eso no podemos mirar para otro lado«.

Política de Estado en Neuquén


Además, subrayó la decisión política del gobierno provincial: «La lucha contra el narcomenudeo es hoy una verdadera política de Estado en Neuquén. Solo con una articulación efectiva entre el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo vamos a poder construir soluciones estructurales y duraderas».

La actividad de carácter académico incluyó dos paneles temáticos donde se abordaron los desafíos que plantea el microtráfico al sistema penal desde diversas perspectivas. La información oficial consigna que «participaron destacados referentes del ámbito judicial federal» como la fiscal Estela Sandra Fabiana León, los jueces Sebastián Ramos y Fernando Machado Pelloni, y Federico Novello.


El juez federal Sebastián Ramos fue uno de los panelistas en la jornada "Desafíos del Sistema Penal frente al microtráfico de estupefacientes", organizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén con el auspicio del Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios