Elecciones 2023: el juez electoral de Río Negro resolvió en la pelea peronista por nombres y símbolos
El magistrado electoral resolvió en relación a las discusiones de las alianzas integradas por el PJ y aquellas conformadas por sus ex socios del Frente de Todos.
La Justicia Electoral de Río Negro avanzó enseguida con el reconocimiento para siete alianzas electorales -incluyendo dos locales- aunque postergó el trámite de tres por las diferencias y las observaciones cruzadas entre ellas.
Son las coaliciones partidarias con participaciones peronistas, que pujas por las denominaciones, símbolos y colores para las elecciones del próximo 16 de abril.
Se trata de la alianza constituida por el Partido Justicialista, Nuevo Encuentro y Partido Victoria Popular, bajo la denominación de Nos Une Río Negro denominada y que conformarán listas colectoras a la fórmula oficialista de Weretilneck-Pesatti.
Otra corresponde a la unidad de ParTE, Comunidad Organizada, y Partido del Trabajo y del Pueblo, que se incribieron como Frente de Todos, con las candidaturas principales de Silvia Horne-Leandro Costa Brutten.
Como “Unidad para la Victoria”, la tercera confluencia se conformó con el Frente Grande y Kolina, con la postulación a la Gobernación de Gustavo Casas y resta precisar quién se presentará para la vice.

Este viernes, el juez electoral Carlos Da Silva convocó -exclusivamente- a los apoderados de las tres alianzas, resolviendo en relación a las observaciones y los cuestionamientos a “ la utilización de los colores, denominaciones, simbologías, letras”.
El debate por los nombres Todos y Victoria
En principio, la alianza “Frente de Todos” modificó su nombre por “Vamos con Todos”, lo cual, no fue necesario que el juez se pronunciará por la impugnación de los representantes de “Nos Une Río Negro”, incluyendo “la obligación asumida” por los apoderados de aquella en relación “al cambio en el diseño de la palabra “Todos” y del emblema en sí mismo, respetando el registro que de la citada palabra tiene el Partido Justicialista”.
En cambio, Da Silva no aceptó el cuestionamiento de Nos Une Río Negro y aceptó el nombre para la agrupación “Unidad para la Victoria”, en relación “al uso del color base y diseño y tipografía de los emblemas, logos, boletas y o folletería electoral, la que deberá resguardar la debida expresión de voluntad del electorado.
El magistrado entendió que “no se advierte seria probabilidad de confusión material o ideológica” entre las denominaciones “Frente para la Victoria” y “Unidad para la Victoria”, máxime cuando la primera “denominación no ha sido pretendida por ninguna alianza, con prescindencia del uso exclusivo que de la misma detenta el Partido Justicialista”.
Los símbolos y el color azul del PJ
Luego, “respecto a la oposición de Vamos con Todos al uso por parte de Nos Une Río Negro” del “nombre y emblemas” del PJ, el magistrado rechazó esa posibilidad ya que el Código Electoral prevé “justamente que el nombre de un partido, confederación o alianza legalmente constituido, sus símbolos y emblemas son un atributo exclusivo y no podrán ser usados por ningún otro partido, asociación, agrupación o entidad de cualquier naturaleza en todo el territorio de la Provincia”.
Un punto observado estuvo también en el color, que después se reflejarán en las boletas.
En ese sentido, el juez hizo “lugar parcialmente a la impugnación formulada por los apoderados de Nos Une Río Negro” del uso por parte del Partido Justicialista por sí o de su alianza “al uso de color azul (con la codificación “Pantone” 3005c, 2935c, 638c y 540c), pretendida como color predominante” y así “hacer saber a las agrupaciones políticas compulsantes” que si utiliza “la gama del color azul, la misma deberá contener una identificación distinta a la otorgada a esta asociación política”.
En su fundamento, el magistrado explicó que se “veda el uso de aquellos que razonablemente pueda inducir a confusión o error al elector”, pero aclaró que “no se permite admitir el uso monopólico del color por parte de una agrupación política o alianza”. Al final, remarcó que “su efectiva verificación será evaluada por el Juzgado en oportunidad de la presentación de modelos de boletas, que deberán presentar diferencias tipográficas que los hagan inconfundibles entre sí a simple vista”.
Lo más comentado
El albañil de Bariloche que se convirtió en poeta de su oficio
Argentina de los 60: el presidente Illia en el Alto valle
Domingo de emociones con el inicio de los cuartos de final en la Liga Confluencia
Reestructurar o bajarse de la bici
La involución de la Ruta 22: en vez de sumar carriles, piensan en más semáforos para evitar choques
El PJ de Neuquén, frente a otro mar de incógnitas rumbo a las PASO de agosto