Elecciones en Bariloche: buscan sumar más extranjeros al padrón

Se deben inscribir de manera voluntaria para ser incluidos entre los electores habilitados para el 3 de septiembre. Es el único comicio en el que pueden participar.

Los ciudadanos extranjeros tienen derecho a votar en las elecciones municipales de Bariloche pero la inscripción es voluntaria y hasta ahora el interés fue muy bajo, por lo cual la Junta Electoral decidió “salir a los barrios” para ampliar la convocatoria, que cierra el próximo miércoles 26.

El padrón de electores extranjeros conformado para la anterior elección, que es válido para la del próximo 3 de septiembre, incluye a 1.535 residentes en Bariloche, lo que significa algo más del 1,5% del padrón total, cuando el último censo determinó que la población de la ciudad está compuesta por un 9,6% de personas extranjeras.

Quienes integran aquel listado ya están automáticamente habilitados para votar en la próxima cita, aunque permanece abierta la posibilidad de que pidan la baja o declaren algún cambio de domicilio, para aparecer en el padrón circuital que les corresponda.

El único requisito para inscribirse es que la persona extranjera tenga un mínimo de 3 años de residencia en Bariloche.

Las inscripciones nuevas, que están abiertas desde fines de junio, tuvieron poca repercusión y sólo 50 personas cumplieron con ese trámite. La Junta Electoral busca darle un nuevo impulso en los días que quedan y el mismo interés fue expresado por el partido Participación Vecinal, de reciente conformación, que impulsa la candidatura a intendente de Norberto Rodríguez.

Participación Vecinal señaló mediante un comunicado que hay “una gran cantidad de extranjeros que dudan de participar” o no saben que cuentan con ese derecho. Exhortaron públicamente a sus descendientes nacidos en la ciudad que faciliten o “convenzan” a sus padres “de “ser parte del Bariloche que propone PAVE”.

Rodríguez aseguró que realizaron campañas de afiliación y les pasó de encontrar personas que los escuchaban, pero les decían que eran extranjeros y se consideraban impedidos de participar. “La idea es que todos sepan que lo pueden hacer en las elecciones municipales, y que la prohibición solo rige para la nacional y la provincial”, explicó.

Señaló que su partido propone “la participación vinculante” y subrayó la importancia de que “aquellas que viven acá, pagan impuestos, viajan en colectivo”, ejerzan la posibilidad de expresarse sobre “el Bariloche que quieren”.

La vocal de la Junta Electoral Dana Guzmán dijo que hoy evaluaron la marcha de inscripciones de extranjeros, comprobaron que la cifra es muy baja y comenzaron a gestionar espacios para presentarse con personal de la junta a recibir nuevas inscripciones de electores extranjeros.

Una posibilidad, por ubicación y facilidad de acceso, sería la escuela de arte La Llave, y también buscarán un lugar en la zona oeste. Solo faltan ocho días para cerrar las incorporaciones y Guzmán dijo que mañana darán a conocer los lugares y horarios.

Hasta hace unos diez años los padrones no se organizaban por circuitos, sino en forma alfabética, y los extranjeros votaban agrupados en una sola mesa. Pero ahora lo hacen mezclados con el resto, cada uno en su barrio, de modo que no es posible conocer cuáles son sus preferencias políticas.

El personal de la Junta dijo que la mayoría de las personas que concurren a tramitar su empadronamiento son de origen chileno, pero también hay un número apreciable de venezolanos, colombianos y hasta de “algunos países árabes”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora