Elecciones en Bariloche: Quedó cerrada la disputa legal y no hay cambios en el Concejo
El escrutinio definitivo se cerró y la Junta Electoral emitió la resolución que determinó la cantidad de votos para cada fuerza. Los que disputaban la banca 11 quedaron lejos de la pelea. El nivel de participación fue el más bajo de las últimas décadas.
La Junta Electoral de Bariloche formalizó los resultados del escrutinio definitivo de los comicios resultados del último 3 de septiembre y confirmó que la concejalía número once será para Juntos Somos Río Negro. El partido Seamos Futuro, que aspiraba a esa banca, quedó a 139 votos de lograrlo y a Nos Une Río Negro, que también pugnaba por el mismo lugar, le faltaron 158.
En un principio ambas fuerzas políticas habían planteado impugnaciones que obligaron a cotejar y examinar puntillosamente las planillas de varias mesas electorales. Esa revisión les resultó adversa y Nos Une insistió con un recurso ante la Justicia Electoral, con sede en Viedma, que también le fue rechazada.
Esta semana esa alianza política -que llevó a Ramón Chiocconi como candidato a intendente- desistió de apelar ante el STJ y la Junta Electoral quedó en condiciones de emitir las resoluciones de aprobación del escrutinio y de proclamación de autoridades electas, que fueron comunicados ayer. El siguiente paso será el acto público para la entrega de diplomas, que todavía no tiene fecha.
El intendente electo es Walter Cortés, del partido Unión y Libertad, que logró 12.993 votos, apenas el 19,64%. Derrotó por 2.874 votos a la actual gobernadora Arabela Carreras, que se candidateó por JSRN. En tercer lugar quedó Andrea Galaverna con 6.747 votos.
En todos los casos el resultado final presenta variaciones respecto de los provisorios difundidos al día siguiente de la elección en no más de 10 ó 15 votos.
La participación de los votantes fue de solo el 61,2%, ya que ejercieron ese derecho 66.156 personas, sobre un padrón de 108.092 habilitados.
Un dato llamativo que se desprende de las planillas finales es la cantidad de votos en blanco en la categoría para intendente, que fue del 13,56%, mientras que para el Concejo fue el 7,56% y para el Contralor 11,88%. Algunos lo atribuyeron al diseño de la boleta única.
Cómo quedará conformado el Concejo Deliberante
Cerrada la disputa en el ámbito judicial, quedó consolidado el reparto de espacios y los nombres que integrarán el futuro Concejo. La presidencia será ejercida por Gerardo del Río (PUL). Ese partido se aseguró también otros dos lugares, para María Coronado y Tomás Hercigonja. JSRN logró tres bancas para Juan Pablo Ferrari, Natalia Almonacid y Silvio Barriga. Incluyendo Bariloche estará representado por Julieta Wallace y Leandro Costa Brutten. Además encabezarán bloques unipersonales Roxana Ferreyra (Nos Une Río Negro), Samanta Echenique (Cambia Río Negro) y Facundo Blanco Villalba (Primero Río Negro).
También quedaron proclamados los tres integrantes del Tribunal de Contralor para el período 2023/2027, que serán Esteban Romero (PUL), Damián Vila (JSRN) y Estanislao Cazaux (Cambia Río Negro).
Comentarios