Elecciones en Misiones: el oficialismo lideró con el 28%, La Libertad Avanza quedó segundo y hubo baja participación
La elección definió 20 bancas en la Legislatura y cargos municipales. El PJ no participó de la compulsa.
El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías a la cabeza, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de Misiones con el 28,47 por ciento de los votos y aventajó por siete puntos a la lista de La Libertad Avanza (LLA), estelarizada por el extenista Diego Hartfield, que obtuvo el 21,82 por ciento, con el 91,42 por ciento de las mesas escrutadas. Nuevamente hubo baja participación, como ha ocurrido en otras elecciones provinciales. La Dirección General del Centro de Cómputos de Misiones consignó que la participación electoral fue del 55.42 por ciento.
La provincia de Misiones eligió a sus representantes en la Legislatura local, donde se renovaron 20 de 40 las bancas de la unicameral, además de intendentes y concejales, en otro de los desdoblamientos provinciales del año.
El hombre fuerte de la provincia, Carlos Rovira, y el actual gobernador, Hugo Passalacqua, confirmaron así la victoria del Frente Renovador de la Concordia (FRC), el espacio local que conduce el distrito, aunque LLA se consolidó como segunda fuerza.
“Gracias a los misioneros, hemos dado un paso más en eso que protegemos, que son nuestros ideales y que hoy se proyectan a todo el país; hoy se consagró la renovación, porque en nuestras filas también tenemos jóvenes con pensamientos liberal, peronista, radical e independiente”, expresó Rovira desde el búnker del oficialismo.
Acompañado por Passalacqua, agregó: “Esto no lo van a encontrar en ningún lugar del país, por eso somos lo que somos por el voto popular. En Misiones la renovación sigue levantando las banderas de antes, de ahora y del futuro”.
Diego Hartfield: «Hicimos una gran elección»
Por su parte, el libertario Hartfield expresó: «Hicimos una gran elección, ganamos en muchos municipios, pudimos por primera vez meter diputados y concejales de LLA en Misiones. El escrutinio demostró ser una vergüenza con medios afines publicando datos antes de que lo hiciera la página oficial y plagado de errores que nos llevó a ser el hazmereir de todo el país».
«Seguimos esperando datos oficiales finales y nosotros a seguir con el conteo acta por acta», subrayó.
El fin de semana último, referentes nacionales de LLA como Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem habían viajado a la provincia mesopotámica para hacer actividades de campaña junto a Hartfield y el presidente de LLA local, Diego Núñez.
MUCHAS GRACIAS MISIONES
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) June 9, 2025
Una vez más, demostramos que somos la única fuerza de cambio en cada punto del país. pic.twitter.com/ousfeVsrzx
Elecciones en Misiones: cómo quedaron los otros partidos
En tercer lugar, en tanto, se ubicó Por La Vida y los Valores, con el 19.17 por ciento y encabezada por el expolicía Ramón Amarilla, quien presentó la particularidad de haber obtenido una banca desde la cárcel debido a que el año pasado fue detenido por “sedición” por haber protagonizado un reclamo salarial de la fuerza policial provincial.
Muy cerca, en el cuarto lugar, se anotó el frente Agrario y Social, con Héctor Bárbaro, con el 9.09 por ciento.
El quinto lugar fue para el Partido Libertario, compuesto por el sector radical “con peluca” de Martín Arjol, con el 8.25 por ciento, y el frente Unidos por el Futuro, respaldado por el radicalismo, el macrismo y la Coalición Cívica, con el 5.64% por ciento de la votos para la lista de Santiago Nicolás Koch.
El armado Confluencia Popular por la Patria, que nucleó al peronismo debido a que el PJ no participó de la compulsa por la intervención partidaria dispuesta a nivel nacional, quedó en el séptimo lugar con el 2.46 por ciento de los votos.
Elecciones en Misiones: acusaciones cruzadas y reclamos de transparencia
Más allá de los números, la jornada no estuvo exenta de controversias. Desde La Libertad Avanza, Hartfield denunció irregularidades en la difusión de resultados: las planillas que vimos nos dan muy competitivos en todas las ciudades grandes. Ahora en la página oficial no se puede ver por ciudad desagregado. Falta Posadas», declaró. También acusó al gobierno provincial de utilizar medios locales «afines» para manipular la percepción pública.
Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado exigiendo al Ejecutivo de Hugo Passalacqua que garantice «la transparencia del escrutinio», luego de recibir reportes de supuestos impedimentos a la participación de fiscales en algunos centros de votación.
Con información de Noticias Argentinas
Comentarios