Elecciones legislativas 2025: cómo le fue a las fuerzas de Javier Milei en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis
Sin PASO y con sistemas electorales variados, las provincias de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen nuevos legisladores provinciales.
Este domingo, las provincias de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis celebraron elecciones provinciales y municipales para renovar sus legislaturas y autoridades locales. Con sistemas electorales diversos y sin PASO, los resultados comienzan a tantear cómo se prepara el oficialismo para las elecciones nacionales de octubre y a reflejar el nivel de consenso de la ciudadanía con el gobierno. ¿Cómo le fue al partido de Javier Milei?
Salta: La Libertad Avanza dio el batacazo, pero Sáenz se quedó con la mayoría
Con la totalidad de los votos escrutados en Salta, la alianza encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz logró un triunfo contundente a nivel provincial en las elecciones legislativas de este domingo. Sin embargo, La Libertad Avanza se quedó con la mayoría de los votos en la capital salteña, tanto en la categoría de senadores como en la de diputados.
En esta jornada electoral, más de veinte localidades, incluida la ciudad capital, eligieron 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos.

Todas las elecciones que importan
El oficialismo liderado por Sáenz consolidó su poder en la Legislatura provincial al quedarse con 11 de las 12 bancas en el Senado y 20 de los 30 escaños en Diputados. Aseguró así el control legislativo para el próximo período.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró este domingo el triunfo en las elecciones legislativas y destacó el amplio respaldo obtenido en el interior de la provincia. Durante su discurso en el búnker de campaña, Sáenz reconoció el crecimiento de La Libertad Avanza (LLA) en la capital salteña, donde el candidato libertario Roque Cornejo se impuso sorpresivamente.
Chaco Puede + La Libertad Avanza lideró las elecciones con ocho bancas
El frente oficialista «Chaco Puede + La Libertad Avanza» obtuvo la victoria en las elecciones legislativas provinciales. Alcanzó el 43,03% de los votos y aseguró ocho bancas.
La lista de Jorge Capitanich consiguió seis y el peronismo no kirchnerista dos, en una elección polarizada entre peronismo y antiperonismo.
En Chaco se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel.

Jujuy Crece se quedó con el triunfo, seguido por La Libertad Avanza
En Jujuy, la última en dar a conocer resultados, los primeros cómputos daban como fuerza ganadora con un 38,54 a Jujuy Crece, el espacio radical apoyado por el gobernador Carlos Sadir y encabezado por Adriano Morone, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,58%, con el 17,87 por ciento de las mesas escrutadas.
Alrededor de las 3 de la mañana y con el 98% de las mesas escrutadas se confirmó la ventaja y la UCR festejó el triunfo. «La diferencia es casi el doble», celebraron.
El tercer lugar, con el 10,60 por ciento, quedó el Frente Justicialista, encabezado por la dirigente Noemí Isasmendi, seguido por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), con Alejandro Vilca a la cabeza, con un 8,28 por ciento.
Así, el Frente Jujuy Crece consiguió el ingreso de 12 nuevos diputados, mientras que seguirán en sus bancas otros 13, por lo que en total contarán con 25 legisladores. Por La Libertad Avanza ingresan siete diputados, el Frente Justicialista logró conseguir tres nuevos diputados, por el Frente de Izquierda ingresan dos diputados y Primero Jujuy mantiene dos diputados.
Además de las bancas en el Parlamento provincial, los jujeños renuevan cargos en los Concejos Deliberantes y las Comisiones Municipales, donde LLA lidera en los primeros resultados.
En Jujuy el sistema de votación fue el tradicional, con boletas separadas por partido, tampoco se realizaron las PASO.
Ahora San Luis de Claudio Poggi se impuso con el 46,8% en las elecciones legislativas
Con el 79,58% de las mesas escrutadas y sin candidatos de La Libertad Avanza de Javier Milei, el oficialismo del gobernador Claudio Poggi ganó con más del 46% de los votos y le sacó una ventaja de más de 20 puntos al candidato de Alberto Rodríguez Saá.
El Frente Justicialista, encabezado por Alberto Rodríguez Saá, ocupa el segundo lugar con un 26,50%. La agrupación ¡Viva la Libertad! ¡Carajo! y el Partido Tercera Posición logran el 7,10% y 7,90%, respectivamente.
Además de las 22 bancas en la Cámara Baja, se renovaron cargos de senadores departamentales, intendentes y concejales.
Con información de Noticias Argentinas
Comentarios