En Río Negro destacan el trabajo de los Consejo Escolares durante 2024

Se realizó una evaluación encabezada por la ministra Patricia Campos. Unter cuestionó la falta de contenidos en educación técnica.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, encabezó las jornadas de trabajo con los coordinadores de los quince Consejos Escolares de la provincia donde se analizó la tarea realizada durante el año y se avanzó con la planificación para el ciclo lectivo 2025.

En la apertura de las jornadas que se realizaron en la capital provincial acompañaron a la funcionaria la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini; el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo; el vocal gubernamental, Fabio Sosa; la vocal Romina Procoppo; y la subsecretaria de Consejos Escolares, Mónica Pouso.

Referentes e integrantes de distintas áreas del Ministerio de Educación también fueron parte de los encuentros, coordinando de manera conjunta con las y los coordinadores de los distintos Consejos Escolares.

Campos señaló que estas jornadas de trabajo «son muy importantes ya que los consejeros son los representantes del Ministerio en cada territorio y de esta forma se puede trabajar de manera articulada respecto a la situación de las escuelas de las diferentes zonas de la provincia».

Manifestó que «el balance de lo trabajado este año es muy positivo: Pudimos lograr y superar los objetivos que nos habíamos propuesto al inicio del período, evaluamos todos los aspectos inherentes a la tarea que lleva adelante un consejero escolar en territorio y todos los servicios que tenemos que garantizar para todos nuestros estudiantes rionegrinos».

Sobre ese punto recordó que durante estos días se está realizando la apertura de sobres para la licitación de reparaciones en 384 edificios escolares de Bariloche, Cipolletti, Viedma y General Roca.

«Esto es parte del compromiso asumido y la respuesta a ese compromiso. A través de estas licitaciones vamos a poder garantizar todo lo que tiene que ver con el mantenimiento preventivo, correctivo y las obras menores que se realizan en los edificios escolares» aseguró la titular de Educación.

Destacó también la importancia de los convenios que se llevan a cabo con los distintos municipios y comisiones de fomento en todo lo referente a obras complementarias y mantenimiento escolar.


Unter cuestiona la falta de contenidos en la Educación Técnica


Unter denunció que «el Ministerio de Educación vacía de contenidos la educación técnica de Río Negro» porque «mientras inflan el globo de la matriz productiva, el Consejo Provincial de Educación emitió, de manera unilateral, la Resolución N° 6488 y sus anexos. Denunciamos y rechazamos esta normativa».

El gremio solicitó «de manera reiterada, tiempos y espacios con mesas específicas para debatir en profundidad. Sin embargo, no se garantizó la participación ni la construcción colectiva».

Agregaron que «la Dirección de Escuelas Técnicas no sólo miente cuando habla de un trabajo mancomunado con Unter, sino que también muestra destrato a la formación técnica y a las comunidades educativas. No se trabajó absolutamente nada de manera mancomunada» enfatizaron desde el sindicato docente.

Para Unter «esta Resolución modifica las condiciones tanto para estudiantes como para los docentes, se aleja del sentido de la evaluación formativa y sólo apunta a acreditar sin hacer un trabajo real de los aprendizajes, además de generar una sobrecarga laboral» porque «las escuelas técnicas no cuentan con espacios institucionales necesarios para poder articular».

«Ni al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, ni a la Dirección de Escuelas Técnicas les importa la educación de los estudiantes», por eso «exigimos la derogación de la norma emitida arbitrariamente, que se generen los espacios necesarios de debate y se garantice la participación de todos» indicaron.


La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, encabezó las jornadas de trabajo con los coordinadores de los quince Consejos Escolares de la provincia donde se analizó la tarea realizada durante el año y se avanzó con la planificación para el ciclo lectivo 2025.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios