En Río Negro «la baja actividad repercute en los impuestos provinciales» dijo el ministro de Hacienda

Gabriel Sánchez remarcó "el esfuerzo" para mantener compromisos dados de baja por el Gobierno Nacional. Hasta abril la recaudación interanual creció un 229% contra una inflación del 313%.

El ministro de Hacienda de Río Negro, Gabriel Sánchez reconoció el impacto que la recesión económica tiene sobre los impuestos provinciales, dijo que la deuda provincial está «en niveles aceptables» y espera que «la actividad reflote».

El funcionario señaló que «económicamente estamos en un punto de mucha baja de actividad, lo que repercute en nuestros impuestos provinciales y lo que vienen de coparticipación como el IVA».

Para Sánchez «si bien la recaudación propia se viene sosteniendo en niveles normales» todo cambia cuando se toman los «niveles reales» porque «entra en juego la inflación» y «muestra una baja, porque en este contexto la gente trata de cubrir otras necesidades».

En lo referido a Ingresos Brutos, que representa cerca del 80% de los tributos provinciales, está «muy relacionado con la actividad, por lo que también ha impactado negativamente en este cuatrimestre debido a la caída de la actividad de industria y comercio».

En relación a la situación actual con los municipios, «con quienes se está al día pese a que la caída de actividad» sostuvo que «también apuntamos a que la actividad crezca y pueda volverse a valores normales con la reactivación de la economía».

Finalmente, el ministro Sánchez remarcó «el esfuerzo de la Provincia» que «asumió el compromiso de mantener el Fondo de Incentivo Docente, recortado por Nación; al igual que la ayuda al servicio de transporte ante la quita de subsidios, y algunas obras que el Gobierno provincial logró sostener».

Sobre la deuda provincial señaló que «se encuentra en niveles aceptables» y destacó «el compromiso de la Provincia con proveedores y contratistas a quienes se les ha dado previsibilidad, restableciendo la cadena de pagos, fortaleciendo la confianza».


Cuánto recaudó Río Negro por impuestos provinciales


Según datos oficiales, en el primer cuatrimestre del año la provincia recaudó 109.200 millones de pesos, contra 33.189 millones del mismo período de 2023, que representa una suba del 229% contra una inflación interanual del 313,91%.

En lo que va del año se registraron ingresos por 86.986,3 millones de pesos en concepto de Ingresos Brutos, 10.313,1 millones por el impuesto Automotor, 5.092,1 millones por el Inmobiliario, 3.516,7 millones por impuestos de Sellos y 3.291,6 millones de pesos por «otros conceptos».

Comparado con 2023 las subas fueron: en febrero, 274%; en enero, 239%; en abril, 227% y en marzo, 181%; siempre bastante lejos con el acumulado interanual.

Datos Oficiales

229%
fue la suba de la recaudación en Río Negro en los últimos doce meses, con un pico de 239% en enero pasado.

313,91%
es el dato de inflación interanual (mayo 2023/abril 2024) informado por la Dirección de Estadística y Censos de la provincia.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora