En Río Negro, la oferta salarial del 21% exige 3.500 millones para el año

UnTER analizará la oferta salarial del gobierno en un Congreso. Hoy se realizarán las asambleas de las seccionales. ATE convocará a su Plenario para este viernes o lunes, y UPCN resolverá con la opinión de “las bases”.

La propuesta gubernamental de una suba salarial del 21% para los estatales, con posturas de los gremios que se conocerán entre hoy y mañana, tendrá un impacto anual en el Estado rionegrino de casi 3.500 millones de pesos.

UPCN trasladó ayer la decisión a “las bases” mientras la UnTER convocó al Congreso para mañana en Sierra Grande, estimándose que el Plenario ATE tendrá su postura este viernes o el lunes en relación al incremento planteado por el gobierno de Arabela Carreras.

Así, los tres gremios plantearán sus posicionamientos frente a la oferta del 21% para el primer semestre, que se abonará en cuatro meses: 6% en los haberes de marzo, un 4% en abril, un 6% en mayo y un 5% en junio. Se liquidarán con base a las remuneraciones de febrero, que se pagarán a partir del jueves próximo con una suba del 3% y así se completa con la pauta establecida para el 2021.

Ayer, Función Pública y Economía seguían con las simulaciones de las “nuevas” remuneraciones para el 2022, como también, precisar su impacto total en la masa salarial, que -actualmente- supera los 7.000 millones de pesos.

El requerimiento definitivo de la Provincia para aplicar ese aumento estará supeditado a la forma de liquidación del 21% anunciado.

Economía realizó una inicial estimación para los pagos del semestre, acercándose a los 1.650 millones. Ese número se transforma -como mínimo- en unos 3.500 millones por la continuidad en la segunda parte del año del 21% ofrecido para liquidar entre marzo-junio, considerando también su proyección en los otros Poderes, que liquidan -como base- la pauta fijada por el Ejecutivo.

Al final, los porcentajes en la Justicia y la Legislatura siempre son superiores porque aplican sus aumentos en las liquidaciones del mes anterior cuando en la administración central se repite el cálculo sobre el último haber de la pauta fijada previamente.

Ahora, las respuestas están en las organizaciones sindicales. El Plenario de ATE tendrá la suya mañana o, tal vez, el lunes.

UPCN también espera, con la modificación de su estrategia habitual de sus rechazos rápidos. En cambio, en esta ocasión, esa organización explicó que “la respuesta” será de “las bases” aunque la conducción aclaró que la oferta no le satisface. La Mesa, a cargo de Juan Carlos Scalesi, decidió que la suba del 21% será “analizada y debatida por las bases”, a través de las asambleas. No hay plazo de cuándo el gremio responderá.

El Congreso de la UnTER se reunirá mañana en Sierra Grande para su evaluación, que incluirá la aceptación del ofrecimiento, con su consecuente acompañamiento del inicio del ciclo escolar del próximo miércoles 2, o el rechazo al 21%, con la posibilidad de medidas de fuerza y paros en el comienzo de las clases.

Las primeras reacciones del gremio docente se advertirán hoy en las asambleas seccionales, que votarán sus mandatos para el Congreso.

Educación entregó las grillas a UnTER con las simulaciones salariales. Entre ellas, se consigna que el “salario mínimo del docente de junio será de $79.625,59, en tanto que un director de Escuela Secundaria, con 100% de antigüedad, cobrará $168.557,13”.

Por su parte, un “ supervisor con 100% de antigüedad llegará a $211.902,24, el de un auxiliar docente, con el total de antigüedad y 80 de ubicación, a $189.045,91, y el de un docente de Jornada Completa, con 40 de ubicación, llegará a $182.509,63”.

Mínimos para junio

$ 79.625
el haber -con el 21% ofrecido- para un docente de Río Negro, sin antigüedad y adicional por ubicación.
$ 75.000
Sueldo neto de la categoría inicial de la ley 1844, según los cálculos difundidos por el gremio UPCN.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios