En Río Negro los fondos petroleros están a un paso de los municipios
Once intendentes ya firmaron los convenios respectivos y otra decena están aprobados o en la etapa final de análisis. La provincia prevé los desembolsos a partir de mediados de mayo.
La Provincia ya firmó 11 convenios con distintos municipios que suman casi 850 millones de pesos de los 4.239 millones que recibirán las 39 comunas correspondientes al bono de prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas.
En los extremos están Catriel, con 720 millones; y Ñorquinco, con 39,1 millones; mientras que los municipios más grandes recibirán: Bariloche (394), Roca (400), Cipolletti (304) y Viedma (217) y los cuatro están en distintas instancias del proceso.
Los fondos le permitirán a los distintos jefes comunales desde la realización de obras menores hasta la adquisición de maquinaria vial, pasando por mejoras en infraestructura comunitaria y deportiva, el recambio de luminarias y redes de luz, gas y agua.
Los plazos de ejecución serán inmediatos, como para la compra de vehículos o de hasta seis meses en diferentes obras y un poco más en el caso de concretarse el anhelo de la finalización de un puente en Bariloche.
Cipolletti fue el primero en completar el trámite y ya se firmó el convenio entre el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Rodrigo Buteler que se destinará a la compra de una motoniveladora que permitirá mejorar el parque vial del municipio.
El aporte provincial representa el 91% del costo de la unidad y el municipio afrontará la diferencia con recursos propios.
En cada intervención el mandatario señaló que “estamos acompañando a cada localidad con recursos concretos para que puedan responder a las demandas de su comunidad”, mientras que Buteler manifestó que “este bono no es solo un aporte económico, es una herramienta de gestión que nos permite avanzar con decisiones que transforman la ciudad. Agradecemos al Gobernador por sostener una mirada federal y comprometida con cada rincón de la provincia”.
Roca ya tiene su proyecto aprobado y los fondos se destinarán a mejorar el alumbrado público de la calle Villegas, entre Damas Patricia y Felix Heredia. Se espera que Weretilneck y María Emilia Soria puedan coordinar sus agendas para la proxima firma del convenio.
El municipio de Viedma ya hizo la presentación, que se encuentra en análisis, y se definirá en los próximos días. El proyecto incluye un plan de saneamiento de espacios públicos, la puesta en valor de playones deportivos, y la reconversión lumínica de la Costanera.
“Se trata de obras que están orientadas a la recuperación y optimización del sistema de drenaje pluvial de la ciudad para prevenir inundaciones y anegamientos durante precipitaciones intensas” señaló el intendente Marcos Castro.
Agregó que “con este financiamiento habrá mejoras en distintos sectores de Viedma porque incluimos en el programa la puesta en valor de los 26 playones deportivos y multipropósito de 26 barrios, entendiendo que contribuye al desarrollo social y deportivo de la comunidad” y que se realizará el recambio de luminarias en la costanera: “De puente a puente” dijo Castro.
Por último, Bariloche todavía no presentó la documentación pero el destino de los fondos será para la construcción del puente vehicular proyectado desde hace varios años para cruzar el arroyo Ñireco a la altura de la calle Wiederhold.
Acompañando a cada localidad con recursos concretos para que puedan responder a las demandas de su comunidad”.
AlbertoWeretilneck, gobernador de RíoNegro.
El intendente Walter Cortés confirmó a Diario RÍO NEGRO que decidieron afrontar con esa ayuda extrapresupuestaria una obra largamente prometida para la zona sur de la ciudad, que el exintendente Gustavo Gennuso dejó sin ejecutar, a pesar de que había comprado parte de la estructura y llegó a licitar los trabajos complementarios.
Según dijo Cortés, la totalidad del dinero será empleado en la construcción de las bases del puente, “que solo puede hacerlo una empresa privada”. Luego el montaje final y la calle de rodamiento quedarían a cargo del municipio.
El puente Wiederhold está pensado para mejorar la conectividad vial entre el barrio Omega y otros del sur barilochense con la ruta de Circunvalación.
Según los planos, tendrá una extensión de 50 metros y un ancho de 10,5 metros para dos vías de circulación, más veredas laterales, con las debidas protecciones.
Con Cobarrubia ya son once los intendentes que firmaron
Además de Buteler de Cipolletti, otros diez intendentes ya firmaron los convenios respectivos.
Raúl Hermosilla de Comallo destinará 39,7 millones de pesos para la compra de un vehículo cero kilómetro y equipamiento para mejorar los espacios comunitarios, mientras que en Choele Choel la inversión será de 75,2 millones y Diego Ramello definió que se destinen a mejorar la iluminación pública con luminarias Led.

A Los Menucos llegarán 43,1 millones que Mabel Yahuar utilizará para la construcción y renovación de veredas, Nélson Quinteros, de Ramos Mexía, destinará 39,3 millones para mejorar la cancha de padel del Complejo Deportivo y Valcheta recibirá 46,1 millones para avanzar en la construcción de la primera etapa del matadero municipal. “Es una inversión que impulsa a nuestro sector productivo y responde a una demanda histórica de nuestra comunidad” dijo la intendeta Yamil Direne.
En San Antonio Oeste el jefe comunal Adrián Casadei dispondrá de 81,1 millones para la red eléctrica del loteo Expansión Oeste y para la peatonal de Las Grutas, Gustavo Sepúlveda de Chimpay recibirá 46,5 millones para la renovación de luminarias, juegos de plaza y herramientas de trabajo; en Luis Beltrán con 54 millones Robin del Río realizará 1.100 metros cuadrados de asfalto, y en Sierra Grande los 63,3 millones serán para la compra de máquina para la realización de cordones cuneta, luminarias Led y el cerramiento perimetral del basuero de acuerdo a lo que dispuso Roxana Fernández.
La última rúbrica fue la del intendente Hugo Cobarrubia, efectuada el viernes pasado en Dina Huapi. Los 42,3 millones de pesos se utilizarán para la compra de un camión regador, quince contenedores y para la realización de cartelería y señalética.
Hay más proyectos aprobados y otros están en etapa de análisis
Los otros proyectos aprobados, sin convenios firmados, corresponden a Catriel (720 millones) para la compra de maquinaria vial, cordón cuneta y pavimentación; Cervantes (69,4) para trabajos en el bulevar de acceso en la zona este, y Cinco Saltos (130,7) para una obra de 800 metros lineales de cordón cuneta.
En El Bolsón (73,3) los fondos se destinarán a la compra de adoquines para la obra que se realiza en la avenida Costanera, en Lamarque (54,6) se realizarán 780 metros lineales de una red de gas natural y badenes, y en General Enrique Godoy (45,5) se destinarán a cordones cuneta y veredas en la calle Remedios de Escalada.
En análisis, además de Viedma, están las iniciativas de Río Colorado (74,7) y Contralmirante Cordero (61,9 millones). La primera es para la realización de cordones cuneta, la compra de una hidrogrúa y la remodelación de la plaza San Martín y la seguna para la adquisición de dos utilitarios livianos.
Por otra parte 18 municipios todavía no presentaron ninguna documentación. Se trata de Allen, Campo Grande, Belisle, Chichinales, Darwin, Guardia Mitre, Conesa, Fernández Oro, Huergo, Jacobacci, Mainqué, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Pomona, Sierra Colorada y Villa Regina.

El camino de los fondos
Una vez confirmado el monto cada municipio tiene que presentar un proyecto donde se especifica el destino de los fondos, luego son evaluados por una comisión técnica en el ámbito de Economía y una vez aprobados el gobernador y los diferentes intendentes firman los convenios respectivos.
Cumplida toda la tarea administrativa la provincia enviará los fondos, en una única cuota, y serán los municipios los encargados de llevar adelante las diferentes obras.
Los primeros desembolsos se estima que se producirán a partir de mediados de este mes.
Datos oficiales
- $4.239
- millones es el total que repartirá el gobierno provincial y corresponden al 13% de la renegociación.
- $844
- millones suman los once primeros convenios firmados y hay otros tres, por 352 millones, en análisis.
La Provincia ya firmó 11 convenios con distintos municipios que suman casi 850 millones de pesos de los 4.239 millones que recibirán las 39 comunas correspondientes al bono de prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios