Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron la nueva agencia de la Policía Federal al estilo FBI: qué objetivos tendrá

La nueva institución se creó dentro de la PFA. El presidente y la ministra de Seguridad presentaron una serie de cambios en la Policía Federal que le da al organismo más libertad de acción para investigar.

El presidente, Javier Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dieron hoy una conferencia de prensa para contar los detalles de la reforma que aplicarán sobre la estructura de la Policía Federal. Según adelantaron, a través del Boletín Oficial, se trata de una «modernización» de la fuerza. El Gobierno presentó este martes al flamante Departamento Federal de Investigación que, con con un perfil similar al FBI. “Vamos a reformar el perfil de los investigadores, vamos a capacitar en técnicas investigativas. Vamos a aprender de los mejores, de Estados Unidos e Israel. Pondremos a la PFA en línea con los estándares del FBI», explicó el jefe de Estado.

Según el decreto publicado esta mañana, con esta reforma en la Policía Federal Argentina se buscará reorientar su principal misión para alcanzar una policía de investigación enfocada en delitos federales y complejos, como el narcotráfico, la trata de personas y las redes de crimen organizado.


Creación del DFI: «el crimen complejo exige una policía especializada» afirmaron desde el Gobierno


La nueva institución se creó dentro de la PFA y estará orientada a la investigación: «el crimen complejo exige una policía especializada, profesional y equipada para enfrentar los delitos federales», argumentan en el oficialismo.

Se trata, en verdad, de un viejo proyecto de Bullrich que intentó implementar en la gestión de Mauricio Macri tras el traspaso de la Policía de la Ciudad porteño. El propio Milei apuntó al PRO al destacar que «la política» había dejado a la PFA «en un limbo» tras la mencionada reforma.

Desde Presidencia de la Nación informaron que Javier Milei y Patricia Bullrich brindarían una conferencia de prensa este martes a las 15. Se llevó a cabo en el Cuerpo de la Policía Montada de la Policía Federal, en la calle Cavia al 3300, barrio de Palermo.

En la presentación se pudieron observar vehículos ploteados con la nueva sigla de la institución, DFI y a grupos de elite apostados a metros de los asistentes. Incluso el escudo del Departamento también tiene alguna similitud con su par norteamericana pero en este caso muestra a un halcón con las alas abiertas. Tal fue el homenaje a la agencia estadounidense, que formó parte del encuentro Rick Hernández, representante del FBI en la Argentina.

Esta reforma generó repercusiones ya que se anunció un día antes de que inicien las movilizaciones para mostrar el apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner mientras se presenta ante los tribunales de Comodoro Py.


Javier Milei y Patricia Bullrich explicaron la reforma de la Policía Federal: investigará solo delitos complejos


Un día antes de que Cristina Kirchner quede detenida -que será bajo prisión domiciliaria-, y en la antesala de las movilizaciones que se esperan para ese momento, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron una serie de cambios en la Policía Federal que le da al organismo más libertad de acción para investigar, pero también para detener a personas ante la sospecha de delitos.

El decreto establece que la Policía Federal dejará de cumplir funciones en materia de seguridad no federal dentro del territorio porteño, en cumplimiento del convenio de transferencia progresiva firmado en 2016 con el Gobierno de la Ciudad.

En su lugar, la prioridad estará puesta en el abordaje de organizaciones criminales, delitos complejos y crímenes organizados. Además, se habilita el pase de suboficiales a oficiales en función de sus estudios, experiencia o desempeño.

También se faculta al Ministerio a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores y, si fuera necesario, reincorporar a personal ya retirado para garantizar la continuidad de las funciones esenciales.


«El Estado no puede tener menos equipamiento que los narcotraficantes»: Javier Milei explicó la reforma de la Policía Federal


“Nuestro Gobierno lleva adelante las políticas de seguridad siguiendo tres ejes: el que las hace las paga, o sea que la justicia se debe cumplir siempre y en todo lugar; segundo, las reglas se respetan, por eso terminamos con los piquetes, y tercero, los de azul son los buenos”, comenzó diciendo el mandatario nacional.

Sin hacer ninguna mención a la situación de CFK, el jefe de Estado recordó que en anteriores administraciones “las fuerzas de seguridad fueron denostadas, a la par que fueron vaciadas en su financiamiento”. “Vamos a reformar el perfil de los investigadores, vamos a capacitar en técnicas investigativas. Vamos a aprender de los mejores, de Estados Unidos e Israel. Pondremos a la PFA en línea con los estándares del FBI. Vamos a hacer las inversiones que hagan falta. Esto es simple, el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas”, sentenció.

“El Estado no puede tener menos equipamiento que los narcotraficantes y los criminales, porque eso es perder el partido desde antes de que arranque“, agregó.


Javier Milei destacó el crecimiento del FBI en Estados Unidos y lo tomó de ejemplo para la creación del DFI


Tras subrayar el crecimiento en los últimos años del FBI en los Estados Unidos, Milei destacó el uso de huellas digitales por parte de la agencia norteamericana y remarcó que “es impresionante cómo el talento argentino ayuda en todo el mundo“, ya que esa fue una técnica desarrollada por el policía compatriota Juan Vucetich.

Por su parte, Bullrich sostuvo que se trata de ”un nuevo momento que no hace más que plasmar algo que ya venía en marcha desde hace mucho años”.

“Empezó cuando la PFA empezó a dejar de custodiar los lugares de la ciudad, dejando lugar a la autonomía de la Metropolitana, para pasar a ser una policía especializada en la investigación”, indicó.


«Para que ningún narcotraficante pueda caminar tranquilo»: sostuvo Patricia Bullrich en la presentación del DFI


Al respecto, la ministra remarcó que el objetivo de estos cambios es ”llegar al hueso de cada una de las organizaciones criminales“ para “que ningún narcotraficante pueda caminar tranquilo o entrar por nuestras fronteras como si nada pasara”.

“Esta tarea de investigaciones va a quedar en manos de la Policía Federal, a través del nuevo Departamento de Investigaciones, al que podrán entrar los profesionales, los que tengan título universitario”, anticipó.

La medida fue presentada durante un acto que encabezaron Milei y Bullrich en la sede del Cuerpo de Policía Montada, ubicada sobre la calle Cavia al 3300, en el barrio porteño de Palermo.

Del evento participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Defensa, Luis Petri; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la senadora Carolina Losada y autoridades policiales, entre otros.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios