Fuerte aval legislativo al acuerdo de Weretilneck por el Oleoducto y ya se prometió la primera obra con sus ingresos
Con 39 votos a favor, el oficialismo logró ratificar el convenio firmado por Weretilneck con las petroleras para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. JSRN no aceptó ninguna reforma solicitada por los bloques opositores.
La Legislatura aprobó el acuerdo entre Río Negro y el consorcio VMOS para la concreción del oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada para la exportación de petróleo por la costa rionegrina.
La votación concluyó con 39 apoyos y cinco rechazos que partieron de Daniel Belloso, Ana Marks y Leandro García, del PJ-NE, y los dos restantes de Ayelen Sposito y Magdalena Odarda, de Vamos con Todos.
El debate parlamentario incluyó duras críticas, aunque algunas de ellas después mutaron en respaldos, como la del peronista Luciano Delgado Sempe.
El oficialismo no aceptó ninguna modificación solicitada por la oposición (participación de los municipios en los ingresos acordados o la intervención legislativa en la fijación de prioridades de las inversiones), salvo un compromiso planteado en el recinto. El presidente de la bancada de JSRN, Facundo López prometió la pavimentación de la ruta provincial 69 (15 km, entre ruta 151 y el límite con Neuquén), requerida inicialmente por la legisladora de Primero Río Negro, Yolanda Mansilla.
Por mayoría se aprobó la prórroga por 10 años de la concesión petrolera del área Agua Salida, de Tecpetrol/YPF. Se fijó una inversión de 22,5 millones de dólares.
La ratificación del acuerdo otorga “estabilidad tributaria por 30 años” para la inversión de VMOS mientras que la Provincia, además del cobro de impuestos y tasas, percibirá excepcionalmente un bono de 60 millones de dólares y otros anuales de 40 millones por 13 años. Con la sanción, la percepción inicial se concretará para fines de julio, según los plazos fijados en el entendimiento entre la Provincia y VMOS.
Por JSRN hablaron López, y Lucas Pica y Aíme Kircher, oriunda de Sierra Grande que destacó el “proyecto que ya está en marcha”.
Tres oradores participaron por Vamos con Todos. Delgado Sempé pidió mayor participación para Sierra Grande de los ingresos pactados, Odarda se opuso por el “riesgo potencial” de derrames, y Sposito habló de que Río Negro será una “zona de sacrificio”. El roquense y Fabian Pilquinao votaron a favor mientras que las legisladoras lo hicieron en contra. José Luis Berros estuvo ausente de la sesión.
Puesta en marcha
- 2027
- Año estimado para comenzar con la exportación del petróleo de Vaca Muerta por la costa rionegrina.
Desde el ARI, Fernando Frugoni y Javier Acevedo explicaron el apoyo en que es “un acuerdo innovador” y que es “un punto de inflexión”.
Los radicales también respaldaron. Lorena Matzen y Ariel Bertenete expresaron que es una “apuesta estratégica”.

La bancada del PJ-NE también, como Vamos con Todos, se dividió al pasar a la votación. Pedro Dantas y Luis Ivancich apoyaron cuando el resto del bloque fue por la negativa. Leandro García afirmó que “no resolverá nada” y consideró que “es una oportunidad perdida”.
La postura del PRO fue adelantada por su presidente, Juan Martín. Consideró que el acuerdo es “positivo” para la Provincia pero cuestionó la sobrevaloración expuesta por JSRN, que calificó de un “delirio fundacional” y remarcó su pedido de modificaciones para que exista participación legislativa para la fijación de “prioridades reales” de inversiones porque alertó de la posibilidad de “discrecionalidad” en la distribución de las obras.
Además, entre sus compromisos, el Poder Ejecutivo logró la autorización para la venta de tierras fiscales en Punta Colorada para el almacenamiento del petróleo y la Terminal, que equivale “a 170 hectáreas, con todo lo adherido y plantado al suelo”. El predio fue valuado en 2,04 millones de dólares.
La Legislatura aprobó el acuerdo entre Río Negro y el consorcio VMOS para la concreción del oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada para la exportación de petróleo por la costa rionegrina.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios