Nuevo atraso: Guillermo Francos actualizó la fecha para inaugurar el puente La Rinconada en Neuquén
Se esperaba que se inaugure a fines de mayo. La obra lleva 18 años desde que se comenzó a desarrollar.
Este miércoles el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó su primer informe del año en la Cámara de Diputados sobre la marcha del gobierno de Javier Milei. Tras ser consultado por un diputado de Neuquén sobre el puente La Rinconada, el funcionario respondió cómo avanza la obra y brindó una nueva fecha tentativa de inauguración.
En total, la cartera recibió 4.000 preguntas, pero como se descuentan las que son repetidas en limpio quedaron poco más de 2.300.
El 40% de las preguntas recibidas por escrito por Jefatura de Gabinete están vinculadas a la economía. Entre las consultas, se repiten aquellas que buscan indagar sobre los términos del acuerdo con el FMI, el detalle de los montos de nuevo endeudamiento, y la fase 3 del programa económico que incluye el levantamiento del cepo y un nuevo régimen cambiario de flotación de bandas con una moderada devaluación.
Mientras tanto, el legislador por el MPN Osvaldo Llancafilo preguntó con respecto a los avances de la obra pública en la provincia, más precisamente sobre la fecha en que terminaría la obra del puente La Rinconada.
Se trata de un acceso vital en la provincia por la Ruta 40 al suroeste neuquino, incluyendo todas sus localidades (Junín de Los Andes, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura) y los pasos internacionales (Hua Hum, Mamuil Malal, Cardenal Samoré).
«El Ministerio de Economía comunica a través de Vialidad Nacional que se encuentra en ejecución la obra para la construcción de un nuevo puente de 300 metros de longitud sobre río Collón Curá y sus accesos, situado sobre la RN 40 (Ex RN 234) entre los kilómetros 2276 y 2277, en el paraje conocido como La Rinconada, en el suroeste de la provincia del Neuquén», comenzó Francos.
A su vez, detalló que la obra constará de dos carriles pavimentados de circulación (uno por
sentido) y reemplazará al antiguo puente de mano única, cuya construcción data hace más de
80 años (1943).
Además del puente y la calzada de hormigón, la obra incluye la construcción de terraplén, subbase
granular, señalización vertical, barandas flexbeam, entre otras cosas.
En principio, Francos sostuvo que la obra finalizaría a mediados de 2025 y que cuenta con un 87% de avance físico.
Sin embargo, después confirmó que la finalización de la obra está prevista para los meses de julio y agosto.
Vialidad Nacional había confirmado que iba a ser en mayo
En noviembre del 2024, Javier Cerda, jefe del Distrito 12 de Vialidad Nacional, dijo que la obra que los neuquinos esperan hace 18 años se inauguraría este 30 de mayo.
“Es una obra muy esperada. Si todo avanza como está planificado, el 30 de mayo de 2025 será su inauguración oficial”, aseguró durante una entrevista con la Red Neuquén.
Allí, el representante del organismo sostuvo que los trabajos alcanzaron el 95% de avance.
La entrevista se dio en un momento en donde se retomaron los trabajos para la culminación del puente en el río Collón Curá en la zona de La Rinconada después de que se paralizara por falta de pago del Gobierno nacional y por la veda climática.
El gobernador Rolando Figueroa había pedido a Vialidad Nacional que le transfirieran a la Provincia de Neuquén la terminación de esta estratégica obra vial con la condición de que se sellara la relación contractual con la firma Lavigne que es la constructora que tiene la concesión de la obra. Le dijeron que no.
La obra es emblemática para el Neuquén inconcluso porque tiene 18 años desde que se comenzó a elaborar el proyecto y tuvo paralizaciones por falta de financiamiento por parte de Nación y por la afectación que tuvo el puente en la estancia que lleva el nombre del lugar.
Vialidad Nacional indicó que se llegó a un acuerdo con la contratista y se retomó la obra con la colocación de lozas sobre las columnas aunque no se hizo mención al monto de la deuda que había estimado en 3.500 millones de pesos.
Comentarios