Insisten en desarmar acuerdo de pago entre el municipio de Bariloche y una empresa neuquina

La Comisión de Transacciones aprobó un convenio para pagar casi un millón de dólares a la empresa Navtour, pero el Concejo no lo convalida e insiste en la revisión. Si el Ejecutivo no acata irán a la Justicia.

El polémico acuerdo que cerró el municipio para indemnizar por casi un millón de dólares a una empresa que vio frustrado su proyecto de instalar una estación de servicios sigue adelante, a pesar de la ofensiva para desactivarlo que iniciaron en varios frentes los concejales de la oposición.

La mayoría de los bloques le reclamó hace varios días al intendente Walter Cortés que dé marcha atrás con el compromiso de pagar 900 mil dólares a la empresa neuquina Navtour SA, más 90 mil dólares de honorarios a sus abogados, por el supuesto perjuicio que sufrió al no obtener habilitación comercial para la estación de servicios, que pretendía emplazar en el kilómetro 12 de avenida Bustillo.

El litigio había comenzado durante el gobierno del exintendente Gustavo Gennuso, avanzó en instancia judicial, hasta que luego de una mediación y con el riesgo de perder por un monto mayor, el municipio optó por cerrar un pago de casi 1 millón de dólares.

Esa salida fue ratificada el mes pasado por la Comisión de Transacciones, donde participan el intendente y los presidente del Concejo y del Tribunal de Contralor, y que debe tomar decisiones por unanimidad. Pero el voto positivo del presidente del Deliberante, Gerardo del Río, fue impugnado por sus pares en razón de que no se trataba una postura representativa y previamente acordada.

La concejal Julieta Wallace (Incluyendo Bariloche) dijo que ese vicio de origen amerita revertir el acuerdo y frenar los pagos, que tienen vencimientos mensuales y generan un perjuicio económico al municipio. Dijo que la nota dirigida a Cortés (hasta ahora sin respuesta) busca agotar el camino administrativo antes de recurrir a la Justicia.

El Concejo podría avanzar por su cuenta, pero esta semana no sesionó, como hubiera correspondido según su cronograma de trabajo. Wallace encabeza la ofensiva contra el reconocimiento de deuda concedido a Navtour y firmó junto a sus pares Leandro Costa Brutten y Facundo Villalba un proyecto de ordenanza para “abrogar” la resolución que Cortés se niega a revisar.

Sería un caso sin antecedentes, porque en principio las decisiones del Ejecutivo no pueden ser revertidas por el Concejo y su nulidad solo puede ser efectivizada por otra resolución. Pero Wallace dijo que este caso es distinto porque Transacciones “toma decisiones en base a tres voluntades, y acá una de las voluntades está caída”.

El presidente del Concejo también fue exhortado por escrito a promover la revisión, pero hasta ayer no había avanzado en esa línea. Este medio intentó consultarlo por reiteradas vías, pero del Río guardó disciplinado silencio.

Según Wallace, el clima político en el Concejo está “enrarecido” por ese y otros temas y derivó en la postergación de la sesión prevista para el último jueves. Pero la semana próxima deberían reunirse y resolver.

Además del caso Navtour, preocupa al Ejecutivo una resolución que cambiaría el destino del dinero que recibió Bariloche por los contratos petroleros de la provincia (unos 400 millones de pesos) y que Cortés quiere aplicar a la construcción de un puente sobre el arroyo Ñireco. Los concejales dieron dictamen y cuentan con los votos para derivar el fondo a la remediación del basural.

Otro proyecto controvertido es el que impulsa Costa Brutten para obligar al llamado a licitación (sin excepciones) a la hora de renovar contratos y concesiones. Si la ordenanza es aprobada chocaría con la voluntad del Ejecutivo de acordar la prórroga directa del transporte urbano con la empresa Mi Bus.


El polémico acuerdo que cerró el municipio para indemnizar por casi un millón de dólares a una empresa que vio frustrado su proyecto de instalar una estación de servicios sigue adelante, a pesar de la ofensiva para desactivarlo que iniciaron en varios frentes los concejales de la oposición.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios