Los megaproyectos en el nuevo ejido de Neuquén se atrasan por falta de la mensura de las 8.000 hectáreas

Concluyó hace unos días la mensura del sector destinado al Parque Solar. Qué pasará con el Parque Industrial nuevo, los lotes con servicio en la ampliación del ejido y el traslado del nuevo Complejo Ambiental.

La instalación del Parque Solar en el nuevo ejido de la ciudad de Neuquén se demoró respecto de los anuncios del año pasado porque el terreno no estaba mensurado hasta hace 10 días. El nuevo Parque Industrial Neuquén (PIN)y el Complejo Ambiental y su traslado, aún dependen de los trabajos de agrimensura.

«Hace unos 10 días se aprobó la mensura del Parque Solar», confirmó el secretario de Gobierno, Coordinación, Hacienda y Planificación de la ciudad, Juan Martín Hurtado. Indicó que la zona de influencia ya estaba demarcada y que a partir de la finalización de los trabajos, se podrá llamar a licitación.

La primera etapa del Parque solar involucraba la instalación de paneles en 100 hectáreas para generar 10 megavatios de potencia de un rendimiento estimado total de 50. El anuncio se produjo en noviembre, en plena crisis institucional de la administración provincial cuando en la Legislatura, los diputados destituían a la exvicegobernadora Gloria Ruiz.

Se aseguró que el proyecto demandaría una inversión de 7.000 millones de pesos y que en febrero estarían dadas las condiciones para licitar, con un plan de ocho meses de obra y una puesta en funcionamiento a fines de este año.

Pero sin la mensura del lugar, no se pudo hacer el llamado licitatorio.

La provincia, Calf y la ciudad participan del proyecto del Parque Solar diseñado por especialista del parque solar de San Juan (foto Cecilia Maletti)

En la misma condición se encuentra el Nuevo Parque Industrial de Neuquén, donde se preveía instalar cientos de industrias y el traslado del Nuevo Complejo Ambiental Neuquén, un proyecto para el cual los vecinos de Neuquén pagan una ecotasa desde febrero de 2024, que se cobra en la boleta de CALF con destino específico al traslado.

«Se está trabajando en la mensura del nuevo CAN y la que se firmó, fue la del Parque Solar» confirmó Hurtado. Agregó que también está en marcha la mensura del nuevo Parque Industrial, que tenía una reserva desde la gestión anterior, pero la intendencia de la gestión Mariano Gaido, definió una porción mayor.

Los lotes con servicios para el nuevo ejido, por ejemplo, se proyectan con fondos privados y públicos ante la negativa del gobierno nacional de ejecutar obra pública.

Hubo reuniones de denominada articulación pública privada, sin embargo, el proyecto de los primeros 2.000 lotes de un total de 8.000 proyectados deberán esperar a tener las ubicaciones para licitar y tomar definiciones como los nexos y conexiones.

Hurtado agregó que la municipalidad está esperando definiciones de los agrimensores que están trabajando en las mediciones y que todo el trabajo implica la intervención de diferentes entes.

«Las 8.000 hectáreas estaban fuera del ejido y era una gran fracción de propiedad de a municipalidad que está mensurada en los puntos que delimitan los límites; hacia adentro, hay que generar mensuras más chicas para los lotes donde se harán los distintos emprendimientos», reafirmó el funcionario.

Convenios y acuerdos con trámites que no finalizaron


En los últimos años hubo acuerdos y proyectos que luego no avanzaron porque se tropezaron con trámites que no estaban concluidos cuando se adelantaron los anuncios. Ocurrió con el parque Jaime De Nevares, que este año la administración nacional sacó nuevamente a licitación, en busca de fondos frescos.

La municipalidad había logrado un permiso precario de uso durante la gestión del intendente Horacio Quiroga y luego el intendente Mariano Gaido logró una autorización judicial y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado para tomar posesión del lugar, parquizar y abrir calles, con la prohibición de construcción.

Pero nunca se avanzó en consolidar los acuerdos específicos y Nación la incluyó en el listado de las propiedades que podrían salir a remate. La subasta hasta ahora no se llevó a cabo y en procura de defender el espacio, se sancionaron ordenanzas que declaran el sector patrimonio de la ciudad.

El canje de los muros de la vieja cárcel por la unidad penitenciaria de Senillosa, que si tenía un acuerdo entre Nación y la provincia para un traspaso, tampoco llegó a término con sus trámites ya que el convenio nunca llegó a la instancia de la Escribanía General de la Nación.

El proyecto ejecutivo del estudio de arquitectos que ganó la construcción del nuevo espacio con un concurso nacional de ideas, no se inició supuestamente por restricciones presupuestarias, pero habría limitantes para llamar a licitación de un lugar del que no se cuenta con todos los acuerdos cerrados.

En el sur de la ciudad, detrás del Batallón, sobre la calle Lanín, el proyecto del Parque de Memoria logró acuerdos específicos a favor de la provincia, con un total de cuatri hectáreas cedidas para desarrollarlo y la obligación de ejecutar lo planificado bajo la advertencia de retrotraer el acuerdo.

El lugar tuvo una intervención especializada del equipo de un equipo de antropología para destapar las bases del ex centro clandestino «La Escuelita», que luego quedó bajo los yuyos y la maleza.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios