Neuquén capital hará tres aulas para la Universidad Nacional del Comahue
El intendente Mariano Gaido anunció el aporte financiero que será usado para la demanda del estudiantado de Trabajo Social y otras carreras de la sede central.
«Además de exigir lo que nos corresponde, tenemos que dar respuesta al estudiantado» dijo la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, tras el anuncio del intendente capitalino, Mariano Gaido, de financiar la construcción de tres aulas para suplir las urgencias edilicias de algunas carreras.
Según especificó Gentile los nuevos espacios serán destinados a las necesidades de estudiantes de la carrera de Trabajo Social (módulo Neuquén) y de Ciencias del Ambiente y la Salud (Facias), que tiene un edificio en obra que el Estado nacional abandonó.
Gaido informó que serán unos 350 millones de pesos del presupuesto municipal que serán destinados al acompañamiento de la Universidad del Comahue. «La habian solicitado y creemos que antes de fin de año, las estaremos terminando«, planteó.
El anuncio se realizó durante la presentación del nuevo Salón Azul, una remodelación que financió el municipio de Neuquén y que consistió en reparar el lugar que se utiliza para la presentación de libros, conferencias y ateneos con mejoramientos de iluminación, cielorraso, nuevo cortinado, se rotó la cabecera de la sala y se le instaló nuevo vidriado para lucir su posición en la parte alta de la biblioteca central de la UNCo.
Tres nuevas aulas
- 350 millones
- de aportes del presupuesto municipal de Neuquén
Los arreglos incluyeron una nueva red eléctrica en el salón y en el hall, la reutilización de los artefactos de iluminación hacia espacios comunes y la iluminación, además de dotar de una mejor sonificación del recinto y salidas de emergencia.
Gaido recordó que la municipalidad de Neuquén dejó la actitud beligerante contra la casa de altos estudios que tuvo en anteriores administraciones para colaborar activamente con necesidades insatisfechas como aportes para el pago de servicios (como las boletas de luz), la remodelación del comedor universitario o mejoras en iluminación y limpieza en edificios con problemas.
«No le ponemos palos en la rueda ni le imponemos multas: un 54% de los estudiantes de la UNCo son primera generación, es un orgullo neuquino que si hay una oportunidad de educación, sea en la UNCo«, planteó.
La rectora agradeció y felicitó el gesto, en tanto destacó el acompañamiento del gobierno provincial en el lanzamiento de una sede universitaria en el norte de Neuquén, con más de 600 inscriptos en el ciclo nivelador de Chos Malal.

«Cambió la lógica de pensar la UNCo, la primera responsabilidad deviene del Ejecutivo Nacional que hoy en esta gestión nacional abandona, porque descree de la Universidad Nacional y del sistema científico;», dijo la rectora y contrapuso con la predisposición del gobierno provincial y municipal «que en una buena decisión, entienden lo contrario, sostienen la Universidad Pública y entienden la oportunidad de los jóvenes de esta provincia».
Agregó que desde el gobierno universitario «aprendimos a articular, a escuchar y ver de qué manera logramos en la amplitud que es la Universidad, que ese esfuerzo es recíproco y colectivo» con resultados de mejoras en la infraestructura que se requería para «dar respuestas a nuestros estudiantes, no podemos solo quedarnos en exigir que terminen esta obra (por el edificio de FACIAS) como nos corresponde, sino que al mismo tiempo, necesitamos mejores condiciones porque los estudiantes siguen estando acá», explicó.
Tanto Gaido como Gentile destacaron el uso comunitario que hace la ciudad de Neuquén y sus organizaciones, del Salón Azul de la UNCo, ubicado en el piso superior de la biblioteca central universitaria. Estuvieron presentes también la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, el ministro de Salud, Martín Regueiro, la subsecretaria de Obras y Servicios de la UNCo, Stella Tobares, la secretaria Académica, Teresa Braicovich y el vicerrector Paul Osovnikar
Comentarios