Paritarias municipales en Bariloche: el gremio reclama un 20% en el semestre
Así lo decidió una asamblea del Soyem realizada ayer. El gobierno municipal quiere ajustarse a la inflación medida por el Indec.
El Soyem de Bariloche retomará la paritaria salarial con los representantes del Ejecutivo municipal el próximo lunes y se presentará con un pedido de incremento del 20% escalonado a lo largo del semestre febrero /agosto, según lo resolvió una asamblea gremial realizada ayer.
El planteo de los trabajadores -al igual que el año pasado- es el de corregir las remuneraciones con alguna ventaja sobre la inflación, y ajustadas al mayor costo de vida registrado en la Patagonia y en especial en Bariloche.
En cambio el intendente Walter Cortés se mostró dispuesto a no ceder en su criterio de que los incrementos se ajusten a la inflación general medida por el Indec, sin distinciones geográficas, que en enero arrojó un 2,2%.
El secretario de Acción Social del Soyem, Juan Ivanissevich, dijo que la asamblea decidió pedir un 20%, que equivale a una suba del 3,3% mensual. Dijo que aun no cerraron un acuerdo para firmar por un período de seis meses, cuando el año pasado las paritarias eran trimestrales, pero en opinión del gremio las condiciones de estabilidad lo permitirían.
El último acuerdo que cerraron las partes data de noviembre de 2024 y consistió en una suba de 3,2% mensual para los haberes de ese mes, diciembre y enero. El municipio había partido de ofrecer 2,7% por mes y el Soyem pidió 5%, hasta que luego varios días de tensión y de medidas de fuerza, acercaron posiciones.
La negociación ahora está enmarcada por un nuevo conflicto entre el Soyem y el intendente, quien este mes decidió suspender el pago del salario a los dirigentes que tienen licencia gremial.
En busca de un parámetro
Ivanissevich dijo que hace falta realizar un análisis técnico y pormenorizado sobre la evolución del costo de vida y que esa pretensión “está lejos de ser una chicana, como dice el intendente”.
Sostuvo que el índice de inflación general del Indec no es un parámetro del todo válido para Bariloche. El Soyem -a falta de una medición local- quiere hacer valer el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque la metodología le parece más acorde a la realidad.
En la capital la inflación de enero fue del 3%, con un índice que “pondera en un 70% los servicios y viviendas y 30% los bienes de consumo”, al revés que el Indec, según explicó Ivanissevich.
El dirigente dijo que, en definitiva, lo que esperan es que más allá de los números que se publican a nivel nacional, se tenga en cuenta “lo que pasa en Bariloche con los alquileres y con los servicios en general”, incluido el transporte.
El Soyem de Bariloche retomará la paritaria salarial con los representantes del Ejecutivo municipal el próximo lunes y se presentará con un pedido de incremento del 20% escalonado a lo largo del semestre febrero /agosto, según lo resolvió una asamblea gremial realizada ayer.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios