Primera compra conjunta de Ipross y Salud para medicamentos oncológicos
La Provincia dispuso un presupuesto equivalente a 31 millones de dólares. Se presentaron 12 oferentes y se prepara otra licitación compartida de prótesis.
El Estado provincial concretó finalmente una licitación conjunta entre el ministerio de Salud y la obra social Ipross, consistente en la provisión de medicamentos oncológicos. La operación en marcha se convocó con un presupuesto oficial de 33.620 millones de pesos, es decir, unos 31 millones de dólares.
Ayer, en el Salón Gris, el gobierno provincial realizó la apertura de ofertas y doce droguerías se presentaron. Todas ellas propusieron alternativas parciales a la convocatoria gubernamental para la provisión de medicamentos oncológicos para 3.400 pacientes, durante seis meses.
La cobertura comprende necesidades de Salud y de la obra social, a partir de un llamado en forma conjunta que constituye una novedad aunque las distintas administraciones siempre pregonaron la búsqueda de adquisiciones concentradas.
Ayer, la titular del Ipross, Marcela Ávila remarcó esa situación. “Es la primera vez en la historia”, aseguró.
Otro diseño de compra compartida está en marcha y se trata de los prótesis.
La funcionaria se mostró “expectante” con los resultados finales y expresó que se puede “ser mucho más eficiente en las compra al aunar esfuerzo y recursos con el ministerio”. Manifestó que una operación conjunta posiciona a la Provincia de “otra manera por tener otro volumen de compra” y anticipó que es “la primera muchas licitaciones conjuntas que vendrán”, con el “claro objetivo de garantizarle a los rionegrinos que necesitan medicamentos para esta dura enfermedad, tener la garantía de la provisión en tiempo y forma, y medicamentos de calidad”.
El acto de apertura fue encabezado por el vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por Avila y el secretario de Administración de Salud, Martín Kelly.
La compra propuesta por el Estado se orienta a la cobertura del 100% de los medicamentos para 3.400 pacientes oncológicos, de los cuales, 2.490 son afiliados del Ipross y los restantes 910 son de la cartera sanitaria.
El abastecimiento comprende aproximadamente seis meses, con un sistema de provisión abierta y un total de 184 medicamentos.
Las droguerías plantearon propuestas parciales. La mayor cobertura pertenece a Suizo Argentina, con algo más de 19.260 millones; seguida Meta S.A. ($18.460 millones); Lowsedo (13.791 millones), Orien Argentina SA ($ 11.971 millones); Scienza Argentina S.A. ($9.546 millones); Quinor SA ($ 7.019 millones), Villa Luro SA (4.307 millones), Itati SA ($ 4.538 millones), Digma ($2.713 millones); Droguería Novus Farma S.A. ($ 2.664 millones); Feraval SA ($ 1.109 millones); y Proveedores Hospitalarios S.A. ($994 millones);
En su discurso, Pesatti resaltó que esta licitación de “más de 30 millones de dólares es para atender enfermos oncológicos en la primera mitad del año. Es una definición concreta y clara de nuestra provincia para estar al lado de nuestros enfermos”.
Por su parte, Kelly insistió con la importancia de la conjunción entre la cartera sanitaria y la obra social provincial para “asegurar la provisión de medicamentos a los pacientes rionegrinos”.
El Estado provincial concretó finalmente una licitación conjunta entre el ministerio de Salud y la obra social Ipross, consistente en la provisión de medicamentos oncológicos. La operación en marcha se convocó con un presupuesto oficial de 33.620 millones de pesos, es decir, unos 31 millones de dólares.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios