Malestar de los gremios de Río Negro con la oferta en paritarias: riesgo para el inicio de clases

Unter realizará su plenario mañana pero advirtió que "los tiempos se agotan". UPCN criticó con dureza la propuesta y ATE pide que el bono sea permanente.

Los sindicatos estatales de Río Negro que ayer recibieron una oferta de sumas fijas para compensar los cuatro meses sin aumento salarial reaccionaron con malestar por la propuesta que consideran que no es seria, es “insuficiente” y “destructiva”, pero al mismo tiempo los docentes advirtieron que se pone en discusión el no inicio de clases.

La propuesta esgrimida ayer en la Función Pública a ATE y UPCN fue de una suma fija por única vez de 80.000, 90.000 y 100.000 pesos según categoría y escalafón. Para los docentes, la Unter recibió los mismos montos como oferta pero divididos según antigüedad.

Unter reclamó “una propuesta salarial seria” al Gobierno luego de recibir ayer la oferta de tres tramos de sumas fijas, según la antigüedad y el viernes pasado una compensación para llegar a los índices inflacionarios del 2024 en algunos cargos docentes.

Exigió una “real inversión y compromiso” en los salarios docentes y advirtió, como lo había hecho al cierre del 2024 al concluir el año en conflicto con el Gobierno, que podría estar en riesgo el inicio de clases a principios de marzo.

Que la sociedad sepa que el inicio de las clases es absoluta responsabilidad del Gobierno y no de los maestros”, señalaron desde Unter que pide una propuesta concreta porque “los tiempos se agotan”.

La conducción de los docentes, que lidera Silvana Inostroza, remarcó que asistieron a tres encuentros en las últimas semanas y continúan “sin una propuesta salarial seria, que contemple los tres puntos a los que el ministerio de Educación y Derechos Humanos se comprometió a ofrecer en la audiencia del 30 de enero del 2025”.

Mañana jueves, los secretarios generales de Unter se reunirán en un plenario para definir qué acciones tomar antes de la próxima paritaria que continuará la semana que viene.

UPCN califica de “destructiva” la propuesta del Gobierno


UPCN ya venía anticipando su rechazo a sumas fijas porque antes incluso de la primera paritaria tenía información de que esa sería la propuesta. Y una vez concretada la oferta con tres tramos de 80.000 a 100.000 pesos para compensar la falta de aumentos de los últimos cuatro meses calificó de “destructiva” la oferta en la Función Pública.

Nada de raro es que el gobierno impulsa una suma fija por única vez como si fuera a resolver la economía de las y los trabajadores estatales, salvándolos de la pobreza y compensando la pérdida del poder adquisitivo de los últimos meses”, se quejó el sindicato que conduce Juan Carlos Scalesi en un comunicado.

El gremio apuntó al titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al recordar la reunión que mantuvo con el gobernador Alberto Weretilneck donde para UPCN se realizó para “hablar más de ‘la sociedad’ que de los trabajadores”. “Basta de acuerdos de cúpulas privados, necesitamos respuestas y soluciones realistas, verdaderas, inmediatas, inclusivas y justas”, instó UPCN.

El sindicato rechazó la suma fija por considerarla un “bono que no repercute en el salario” y señaló que la inflación del último bimestre del año 2023 fue del 38,3%, para lo cual exige cubrir los aumentos no otorgados en esa oportunidad con un porcentaje o suma bonificable. También pidieron que se concrete un aumento salarial desde enero de 2025.

ATE consideró las sumas “insuficientes”


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también rechazó la oferta de sumas fijas que consideró “insuficientes” para compensar el último trimestre de 2024 sin aumentos.

El gremio pidió que las sumas sean incorporadas de manera permanente en el salario y que el Gobierno que “acerque ya una oferta de actualización para el año en curso”.

“Vemos que el Gobierno busca dilatar los tiempos, mientras el salario estatal sigue depreciándose frente a los precios de alimentos, indumentaria, útiles escolares”, dijo Leticia Lapalma, secretaria Adjunta de ATE que encabezó la comitiva paritaria.

El sindicato reconoció que se “avanzó” en el proceso de revisión de los contratados despedidos pero remarcó que “siguen quedando en la calle trabajadores que cuentan con evaluaciones de desempeño intachable” y se declaró en estado de asamblea permanente.


Los sindicatos estatales de Río Negro que ayer recibieron una oferta de sumas fijas para compensar los cuatro meses sin aumento salarial reaccionaron con malestar por la propuesta que consideran que no es seria, es “insuficiente” y “destructiva”, pero al mismo tiempo los docentes advirtieron que se pone en discusión el no inicio de clases.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios