Qué dicen los informes técnicos de las Rutas 22 y 151: «Hay desniveles de hasta 24 centímetros»

Weretilneck encomendó hacer una presentación contundente. Hay cuatro documentos sobre las trazas nacionales más afectadas."Hundimiento", "ahuellamiento" "fisuras", son los términos más repetidos.

El gobierno de Río Negro prepara una demanda judicial para presentar por el mal estado de cuatro rutas nacionales que atraviesan la provincia: 22, 151, 23 y 40, con informes técnicos colmados de imágenes que evidencian los deterioros.

El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, recolecta toda la información vinculada a estas rutas que preparan distintos organismos provinciales para nutrir la presentación porque el objetivo del gobernador Alberto Weretilneck es que sea sólida y contundente para exigir inversión nacional para estas trazas de la red vial.

El ministerio de Obras y Servicios Públicos preparó cuatro informes técnicos de cada una de las rutas con descripción, fotografías y detalles de las observaciones de las deformaciones del asfalto.

Las palabras que se repiten son “hundimiento”, “ahuellamiento”, “fisuras en bloque”, “piel de cocodrilo”, “descascaramiento”, “parches”, “pérdida de capas estructurales”.

Técnicos de Provincia midieron los desniveles del asfalto en los sectores más complicados de las rutas 22 y 151. Foto: Gentileza

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, graficó a este diario que hay zonas con “desniveles de hasta 24 centímetros”, producto del paso de los camiones y como consecuencia de la falta de control de pesos, que es una de las principales críticas del funcionario, además de la falta de mantenimiento que se profundizó con la administración del presidente Javier Milei.

La Ruta 22 y sus 360 kilómetros de deterioro


El estudio comprende toda la traza de la Ruta Nacional 22 desde Río Colorado hasta el límite con Neuquén donde se presentan distintas condiciones en una extensión de unos 360 kilómetros, según señala el informe al que accedió Diario RÍO NEGRO.

Se puntualizó que hay zonas con “ahuellamiento más evidente en sectores puntuales como cruces ferroviarios y camineras para el control de tránsito”.

Entre las observaciones se puso el foco en el puente sobre el río Colorado, que tiene la “armadura expuesta”, la “junta en mal estado”, además de ahuellamientos y pozos. También observaron severas deformaciones en cruce ferroviario a la altura del kilómetro 860, en la zona de Río Colorado.

Los destrozos en la Ruta 22 están en toda la extensión, según el estudio de Provincia. Foto: Gentileza

En la rotonda de Choele Choel (del kilómetro 997 a 1004), que está paralizada, la Provincia mencionó que “se han realizado trabajos de conservación y habilitado tramos parciales de la obra que mejoran el tránsito” pero aún así hay “dificultad de la transición entre la calzada de carpeta asfáltica y ripio, acumulación de agua debido a las precipitaciones, falta de riego en desvíos para evitar polvo en suspensión, entre otras situaciones”.

En el tramo IV de la ruta, entre Chichinales y Cipolletti, distinguieron “deformaciones del tipo ahuellamiento” en el semáforo de Regina (que en realidad fue reparado la semana anterior por Vialidda Nacional) y una situación similar en la caminera de Allen, con “descascaramientos puntuales en distintos sectores, falta de limpieza en la autopista”.

La Ruta 151 con deformaciones y ahuellamientos


La Ruta Nacional 151 tiene una extensión de 150 kilómetros en la provincia de Río Negro y también su nivel de deterioro es importante, según grafica el informe técnico y las imágenes aportadas por el ministerio de Obras Públicas.

Es una vía importante de integración y desarrollo regional. La ruta es utilizada por las industrias petroleras y por toda la población que reside en el sector, pero el alto nivel de deterioro que presenta dificulta el tránsito por la misma, aumentando el riesgo de accidentes”, puntualizó el Gobierno en el informe.

Mencionan “deformaciones del tipo ahuellamiento” en todo el trayecto desde la intersección de la rotonda de la Ruta 22 en Cipolletti hasta el empalme con la Provincial 69 en Campo Grande, aunque destacan en el tramos intermedios para disminuir las deformaciones de la calzada se intervino con frezado.

Apuntó el estudio que desde el empalme con la Ruta 69 hasta el límite con La Pampa hay “un deterioro de calzada muy avanzado donde la transitabilidad se vuelve dificultosa debido a sus condiciones de estado”. Allí aparecen ahuellamientos, descascaramientos y baches: “Este tramo es, notoriamente, el más afectado de la ruta”, sentenciaron los técnicos.

La 23 con deterioro y la 40 con soluciones temporales


En la Ruta Nacional 23, en la Región Sur, señalan deterioro en el pavimento que ya presenta daños producto del paso del tiempo con sectores con “desprendimientos”, “baches”, “piel de cocodrilo” y grafican la situación más irregular al llegar a Jacobacci.

En tanto, en la Ruta 40, que transita desde Bariloche a El Bolsón, el Gobierno recordó que ya hizo un estudio en el momento de mayores falencias en 2023, que motivó una denuncia de Weretilneck cuando era senador, y admitió que en este tiempo Vialidad Nacional hizo reparaciones, pero es una “solución temporal que obliga a una inmediata reparación más profunda y durable”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios