Río Negro abre el debate por la reforma educativa que anunció Weretilneck

Se activó un nuevo "botón" digital para participar. Está destinado a familias, estudiantes y docentes.

Con un botón digital para opinar respecto de la Educación que se ofrece en Río Negro, el Gobierno inició una ronda de consultas con la comunidad, incluyendo a los docentes, de cara a la reforma educativa que anunció en agosto el gobernador Alberto Weretilneck.

El ministerio de Educación anunció este lunes el inicio de esta instancia de participación destinada a familias, estudiantes y docentes, quienes pueden opinar en un “sondeo” a través del sitio web oficial del organismo ( www.educacion.rionegro.gov.ar ) accediendo al botón que indica “sondeo por la educación”, en el que se deben registrar.

En la última paritaria la Unter había expresado su reclamo ante la falta de consulta por la reforma educativa que Weretilneck anunció a comienzos de agosto, en medio de un conflicto con los docentes, y que paulatinamente Educación comenzó a circular, primero con funcionarios de la cartera y la senadora Mónica Silva, que titular de la cartera en la gestión anterior del gobernador, y con los supervisores de nivel Primario.

El Gobierno decidió iniciar la consulta de los docentes en conjunto con otros actores, por ahora no se informó una convocatoria aparte. El gremio puntualizó en la última paritaria que no había sido llamado al diálogo respecto al eventual proyecto que mediáticamente anunció el gobernador y expresó que «ante cualquier modificación o transformación» de la ley educativa querían ser convocados.

La idea de Educación es «recoger distintas voces»


Será un debate público sobre la educación actual, sus problemáticas, sus contenidos y lo que sucede en nuestras escuelas”, promete el Gobierno al difundir la apertura a la participación que tiene como objetivo “recoger las distintas voces y miradas en relación a la Educación de la provincia junto a toda la sociedad rionegrina”.

La consulta pública no es anónima ya que la persona debe registrarse con un correo electrónico.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, valoró que con esta modalidad se genera una “pluralidad de voces” que entiende “es fundamental para seguir construyendo en materia educativa, bajo paradigmas acordes a los tiempos actuales y a los nuevos desafíos”.

La funcionaria planteó la necesidad de trabajar “para que la enseñanza y los aprendizajes sean acordes a los desafíos que plantea la actualidad”, considerando las necesidades sociales, económicas y los avances tecnológicos.

Indicó, por ejemplo, que en el caso de las Escuelas Técnicas, este año se generaron avances en la reformulación de las currículas de acuerdo al desarrollo socio productivo del lugar para que los egresados puedan ingresar al mercado laboral en su región.

La última reforma educativa que se dio en Río Negro fue solo en el nivel medio con la creación de la nueva Escuela Secundaria Rionegrina, que comenzó en 2017 y se instrumentó en todos los establecimientos en 2018, durante el segundo mandato de Weretilneck que tenía a Silva como ministra.


Con un botón digital para opinar respecto de la Educación que se ofrece en Río Negro, el Gobierno inició una ronda de consultas con la comunidad, incluyendo a los docentes, de cara a la reforma educativa que anunció en agosto el gobernador Alberto Weretilneck.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios