Río Negro pidió autorización a la Nación para la emisión de Letras por 60.000 millones de pesos
Se requiere el total autorizado por la Legislatura para el año y su colocación dependerá de los plazos nacionales.
El gobierno provincial comenzó con el trámite para la colocación de Letras del Tesoro, autorizadas para el 2025 por una ley sancionada en octubre pasado, y abrió esta instancia con el pedido de autorización a la Nación para su emisión.
Puntualmente, la Provincia creó -con el decreto N° 464 del 2 de junio y publicado este lunes en el Boletín Oficial- el “plan de Letras” de hasta 60.000 millones para “cubrir deficiencias estacionales de caja”. Pero los plazos de colocación de los títulos y la efectiva disponibilidad de los recursos no están confirmados porque dependerán de los permisos correspondientes de la Nación.
El expediente rionegrino ingresó en el ministerio de Interior y, con ese aval, pasará a la cartera de Economía. En forma paralela, la Provincia debe acordar contratos con los analistas y los operadores que negociarán esas herramientas.
Supeditado a los tiempos nacionales, los funcionarios de Hacienda estiman la negociación de las Letras recién para julio o agosto. Aseguran no tener precisiones del monto definitivo para la serie, aunque el trámite se formaliza por el total de la autorización votada en la Legislatura, según la ley N° 5752.
La emisión de Letras es un mecanismo de financiamiento de corto plazo, pues son herramientas de vencimiento máximo en un año. Este instrumento se habilitó a partir del 1° de enero, pero Hacienda, hasta ahora, no lo había activado porque el ministro Gabriel Sánchez intentó mantener su política de desendeudamiento.
El decreto permitió suponer que la Provincia preveía esa colocación para julio con el propósito de la cancelación de haberes de junio y el medio aguinaldo, que requerirán depósitos en cuentas salariales por unos 105.000 millones netos.
Las firmas nacionales -según los cálculos provinciales- permitirán la operación de las Letras en agosto. Esa disponibilidad servirá para otra urgencia de Río Negro: el vencimiento en septiembre de una nueva cuota del bono Castello, que rondará los 55.000 millones de pesos.
En diciembre pasado, la Provincia canceló un vencimiento de 4.000 millones de Letras y, para eso, colocó una emisión de 11.000 millones, arrojando un remanente de unos 7.000 millones que aportó a la cancelación de obligaciones salariales.
Los funcionarios de la Provincia estiman su colocación financiera para agosto y esos recursos aportarán a la cancelación de la cuota del bono Castello.
El flamante decreto autoriza al ministerio de Hacienda a “efectuar los trámites para ejecutar el “Programa de Emisión de Letras de Tesorería para el año 2025”, con facultades para determinar los términos y condiciones particulares, la oportunidad de las emisiones, los términos de cada serie y/o Clase a emitirse”.
El diseño programado establece la posibilidad de emisiones de “diferentes series denominadas en pesos y dentro de los montos máximos autorizados; podrán tener distintos términos y condiciones entre sí y constar de una o más Clases”.
El programa presentado a la Nación planea además vencimientos de “hasta dentro de los 365 días corridos desde su fecha de emisión, pudiendo, de acuerdo a las necesidades de financiamiento, emitirse en diferentes plazos”.
En relación a los intereses, el plan prevé que esas tasas se especificarán en “la decisión administrativa que establezca los términos y condiciones financieros de cada serie de Letras del Tesoro a emitirse”. Agrega que si se colocan por Licitación, ese porcentaje “se fijará en dicho proceso de acuerdo a las condiciones vigentes en el mercado”.
Comentarios